![]() |
Autora: María Evangelina Chávez Área
disciplinar: Geografía Temática:
Integración de diferentes disciplinas Nivel:
Secundario, ciclo básico y orientado Secuencia
didáctica elaborada por Educ.ar |
---|
- Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
- Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.
La presente secuencia didáctica pretende lograr la integración de conceptos, la aplicación práctica de destrezas y saberes adquiridos a situaciones puntuales, concretas y en algunos casos cotidianas. En este caso se integran actividades relacionadas con la Geografía, la Astronomía y la Historia.
El cielo de noche: Las constelaciones
Que los alumnos:
- Integren conceptos de diferentes áreas.
- Comprendan conceptos básicos relacionados a elementos de la astronomía.
- Conozcan diferentes teorías relacionadas a los orígenes del universo y los pensamientos más destacados a lo largo de la historia en relación a teorías vinculadas al sistema solar.
- Fomenten el pensamiento crítico y la aplicación de los conceptos adquiridos a situaciones cotidianas.
- Propicien el trabajo colaborativo y la utilización de herramientas tecnológicas que posibiliten estas acciones.
1. Trabajen con Google Earth para explorar el cielo. A partir de la opción cielo pueden visualizar y reconocer diferentes elementos.
2. Realicen capturas de pantalla en diferentes lugares y se busquen información acerca de lo observado.
Podrán obtener más o menos información a partir del uso de capas.
3. Elaboren un mapa conceptual con la herramienta Cmap Tools. Incluyan los diferentes objetos astronómicos teniendo en cuenta la clasificación y aportando al mapa en todo momento elementos multimediales. Pueden incluir las capturas de pantalla realizadas a partir de Google Earth.
Enlaces recomendados para esta actividad
Explore the sky in Google Earth 4.2
1. En grupos, elaboren una presentación colaborativa a partir de las posibilidades que ofrece Google Docs. La producción debe incluir los siguientes conceptos:
a) Astronomía y su objeto de estudio.
b) Instrumentos utilizados para la observación, principio de funcionamiento de estos y fotos de ejemplos.
c) Conceptos de año luz y de objeto astronómico.
1. A partir de los sitios sugeridos busquen información relacionada con las teorías geocéntrica y heliocéntrica, épocas en las que dominaron, principales exponentes de cada una y los conflictos a los que se las vincularon.
2.En grupos de tres o cuatro integrantes, utilicen un mapa de Google Maps para colocar marcas relacionadas con los principales hechos de esta temática (lugares de gestación de las teorías, residencias de los actores involucrados, etcétera).
3. Una vez realizado, peguen el código de inserción del mapa en el sitio que se haya destinado para compartir la producción realizada (wiki o blog).
Sitios recomendados para esta actividad:
1. En grupos, busquen información relacionada con las teorías sobre los orígenes del universo. Cada grupo tomará una línea teórica diferente y armará una presentación para exponer al resto de los compañeros utilizando los recursos que consideren más adecuados.
Sitios recomendados para esta actividad:
El universo de Stephen Hawking