El derecho al nombre y a la identidad

Autor: Verónica Sidoti y María Ernestina Alonso Coordinación: María Ernestina Alonso Responsable disciplinar: María Ernestina Alonso Área disciplinar: Formación Ética y Ciudadana Temática: Los derechos de los niños Nivel: Ciclo básico Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar

Propósitos generales

Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
 
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
 
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

Introducción a las actividades

Hasta hace relativamente poco, los niños no eran considerados como sujetos de derecho, es decir, el Estado y la familia no les reconocían sus derechos como personas.

En la actualidad, y desde la entrada en vigencia de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, los niños dejaron de ser tratados como «objetos» y comenzaron a ser reconocidos como «sujetos».

Entre los derechos de los niños reconocidos por la Convención Internacional, el artículo 7 ordena que se respete y proteja el derecho a un nombre, y el artículo 8, el derecho a la identidad.

Así, el derecho a la identidad prevalece sobre los intereses de otros (los padres, terceros o el Estado), en favor del desarrollo de la personalidad del niño y de la protección de su dignidad como ser humano.

Objetivos de las actividades

Que los alumnos:

conozcan y analicen los alcances de los derechos al nombre y a la identidad;

conozcan la responsabilidad del Estado frente a estos derechos de los niños;

reconozcan los elementos que constituyen la identidad de cada persona.

Fase 1: Presentación del problema

Actividad 1

1. Lean los artículos 7 y 8 de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Pueden encontrar el texto completo en:

Convención Internacional sobre los Derechos del Niño

a) Con un compañero, analicen los contenidos de los dos artículos y respondan estas preguntas. Utilicen el procesador de textos disponible en sus equipos portátiles para registrar por escrito las respuestas.

¿Qué quiere decir que los niños tienen derecho a un nombre?

¿Qué quiere decir que los niños tienen derecho a su identidad?

¿En qué situaciones se vulneran estos derechos?

¿Qué acciones debe realizar el Estado nacional para garantizar estos derechos?

Fase 2: Presentación y búsqueda de nueva información y presentación de nuevos conceptos

Actividad 2

1. Realicen un torbellino de ideas sobre las siguientes cuestiones:

¿Cómo se forma la identidad de una persona?

¿Cuáles son los elementos constitutivos de la identidad de una persona?

Utilicen el procesador de textos disponible en el escritorio de sus equipos portátiles para registrar por escrito las respuestas.

a) Filmen o graben el debate para registrar los puntos de vista que se presenten.

Actividad 3

1. Miren los siguientes videos que presentan distintos puntos de vista sobre la cuestión de la identidad y el derecho a la identidad.

Video 1: «¿Quién soy yo?». Se trata de un documental, de un minuto de duración, de la directora Estela Bravo, realizado en 2007, en el marco del programa «Por la identidad» producido por la Televisión Pública.

¿Quién soy yo?

Video 2: «Derecho a la identidad». Entrevista a Estela de Carlotto, Presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayor (primera y segunda parte), de casi 3 minutos de duración cada uno, producido por educ.ar.

Entrevista a Estela de Carlotto (primera parte)


Entrevista a Estela de Carlotto (segunda parte)

a) Con algunos compañeros, analicen el contenido de los materiales audiovisuales y establezcan relaciones con las disposiciones de los artículos 7 y 8 de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

Luego, respondan estas preguntas:

¿Por qué se puede afirmar que la violación al derecho a la identidad «es uno de los robos más infames»?

¿Cuáles son los casos más habituales de violación al derecho a la identidad que se registran en la Argentina en la actualidad?

¿Por qué es importante garantizar el derecho a la identidad?

¿Por qué los artículos 7, 8 y 11 de la Convención son considerados «los artículos argentinos»?

¿Qué rol debe cumplir la familia en relación con el derecho a la identidad de los niños?

¿Qué rol puede cumplir la escuela en relación con el derecho a la identidad?

Utilicen el procesador de textos disponible en el escritorio de sus equipos portátiles para registrar por escrito las respuestas.

b) Intercambien con sus compañeros las producciones grupales. Utilicen el servidor de la escuela

c) Luego de ver y analizar los materiales individuales, revisen las primeras respuestas dadas en el torbellino de ideas.

Redacten nuevamente las respuestas completándolas con la nueva información de la que ahora disponen.

Fase 3: Favorecer la reorganización de los esquemas de conocimiento de los estudiantes

Actividad 4

1. Cada uno, individualmente, escriba una breve historia de su propia identidad, es decir, cuáles son los elementos que consideran fundamentales para decirle a los otros: «Yo soy…».

Tengan en cuenta que cada persona es un individuo único desde el punto de vista biológico y psicológico. Y que cada individuo tiene una identidad personal, dada por un nombre, por el lugar y el momento de su nacimiento, así como también por las relaciones con sus familiares y por las relaciones con los integrantes de la comunidad en la que vive.

a) Intercambien y comenten con un compañero las historias escritas por cada uno. Reconozcan semejanzas y diferencias.

2. Escriban un texto breve sobre el derecho a la identidad en la Argentina actual. Tengan en cuenta los hechos de la historia reciente.

Fase 4: Difundir / dar a conocer por medio de la publicación de producciones propias

Actividad 5

1. Realicen una encuesta en la escuela para conocer qué saben otros alumnos sobre el derecho a la identidad. También pueden realizar la encuesta a familiares y docentes.

a) Pueden enviar la encuesta a los equipos portátiles de sus compañeros por medio del servidor de la escuela. Pídanles que la respondan y se las reenvíen.

Para elaborar la encuesta pueden consultar en: Encuesta de opinión

Cómo interpretar información censal

Estructura de la población

Allí encontrarán orientaciones para formular las preguntas y también para elaborar y analizar los resultados obtenidos.

b) Analicen los resultados y elaboren un informe para darlos a conocer. Pueden publicarlos en la página web o en el blog de la escuela.

2. Organicen una campaña de información sobre los derechos de todos los niños a tener un nombre y a que se respete su identidad.

Enlaces de interés y utilidad para el trabajo

Abuelas de Plaza de Mayo

Material educativo en la página de Abuelas

Derecho a la identidad

Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad