Información sobre la poesía modernista

La poesía modernista es un fenómeno hispanoamericano, que surgió a fines del siglo XIX y se extendió durante las primeras décadas del XX. Entre los principales poetas modernistas se encuentran el nicaragüense Rubén Darío, el cubano José Martí y el argentino Leopoldo Lugones.

La poesía modernista pretende ser perfecta formalmente y rechaza todo tipo de vulgaridad. Hay una preferencia por los temas exóticos, como la mitología, Oriente o la Edad Media, y un uso extensivo de metáforas relacionadas con animales, flores, piedras preciosas y ciudades lejanas, pues los poetas modernistas se ven a sí mismos como cosmopolitas.   

Se nutrió de dos movimientos originados en Francia, el simbolismo y el parnasianismo. El simbolismo se caracterizó por brindarle importancia a los sueños, la imaginación y la espiritualidad. Notablemente influenciado por Edgar Allan Poe, el francés Charles Baudelaire fue uno de sus precursores. Los parnasianos compartieron algunas de las ideas de los simbolistas, pero, a diferencia de ellos y de los primeros modernistas, le restaron importancia a la subjetividad.

En el modernismo pueden diferenciarse dos etapas: una primera etapa, preciosista, donde predominan los temas exóticos y los símbolos ligados a la Antigüedad. Un ejemplo es Prosas profanas, de Rubén Darío. Y una segunda etapa, llamada mundonovista, donde se valora la tradición hispánica de América y aparece el interés por los temas sociales y políticos de la época, como se observa en Odas seculares, de Lugones.