Diseño web
Cuaderno 1: Conociendo la Web: ayer y hoy
Cuaderno 2: Cómo planificar y diseñar un sitio web
Cuaderno 3: Las decisiones estéticas
Cuaderno 4: Claves sobre diseño web para nuestro sitio
Cuaderno 5: Herramientas para la puesta en marcha
Sugerencia de actividad para realizar en línea
La actividad está pautada para que el profesor solo guíe el trabajo grupal.

Una wiki es un sitio web que puede ser modificado y editado por varios usuarios mediante el uso de un navegador web. Wikipedia es una de estas páginas: se trata de una enciclopedia libre cuyo contenido es facilitado por miles de usuarios que comparten la edición de materiales y califican sus propios aportes.

¿Se consideran experto/a en algún tema? Los invitamos a conocer la experiencia Wikipedia y a sumarse al intercambio global de información.

Sugerencia de actividad para realizar en línea
La actividad está pautada para que el profesor solo guíe el trabajo grupal.

El diseño de sitios web requiere de una buena combinación entre gusto estético y calidad de contenidos, por eso veremos a lo largo de este fascículo la cantidad de recaudos y consideraciones que es recomendable seguir para afrontar esta tarea.

Ahora los invitamos a agregar un poco de complejidad al tema: el desafío es armar un sitio web de forma colectiva.

Les proponemos trabajar con todo el curso en el diseño de un blog informativo de la escuela.1 Para ello, podrán poner a prueba su imaginación, sus saberes previos sobre el tema y todo lo que aprendan en el fascículo sobre diseño web; pero fundamentalmente, deberán ejercitar sus capacidades de negociación, debate y conciliación estratégica de intereses.

La consigna consiste en definir, diseñar y desarrollar:

Para esto pueden organizar un pequeño concurso para elegir el nombre del blog, en el cual participen estudiantes de distintos años, cursos e incluso turnos.

Les planteamos dos alternativas posibles…


Alternativa 1
Si la escuela no tiene con un blog en funcionamiento, puede realizarse esta actividad con estudiantes de un curso específico. Como secciones para el blog pueden incorporarse las siguientes:



Alternativa 2
Si la escuela o el grupo ya tienen un blog en funcionamiento, es posible diseñar un boletín digital (conocidos en inglés como newsletter) donde se informe regularmente sobre las actividades del curso, de la escuela, las acciones realizadas en conjunto con organizaciones comunitarias, espacios barriales de interés, actividades especiales, próximos exámenes, etc.

El formato de boletín informativo permite transmitir un conjunto de información a lectores que no necesariamente siguen en lo cotidiano las publicaciones de un blog.

En este sentido, permite ejercitar el uso de un lenguaje menos coloquial o narrativo y más sintético.

1 Otros usos posibles del blog pueden ser los siguientes: informar sobre el desarrollo de un proyecto educativo institucional, áulico, por áreas, etc.; presentación de los próximos egresados de la escuela; difusión de las actividades del centro de estudiantes; etc.


Recursos sugeridos
Manual de Dreamweaver
Recursos para Dreamweaver
Catálogo completo de software libre para PC con Windows
Fuentes tipográficas
Paleta de colores
Plantillas web
La Escuela 2.0 obliga a leer más, crea mejor ambiente y educa también a los padres
Por Dolores Reig
La utopía de las aplicaciones Web 2.0
Debates - educ.ar
Bauman, el teórico de la liquidez, se enamoró de la Web a los 85
Clarín - Revista Ñ
Web 3.0, Web semántica, la película: traducción y visión crítica
Por Dolores Reig

Índice
Vivir conectados: el impacto de internet
Haciendo un poco de historia: el surgimiento de la Web
Web 1.0: la versión estática
Web 2.0: la versión dinámica
Las tecnologías de la Web 2.0
Web 3.0: la versión inteligente
La propuesta de la Web semántica
Los agentes inteligentes de la Web semántica
Glosario
pdf
Videos