![]() |
Autora: Fernanda Velazquez Responsable
disciplinar: Silvia Blaustein Área
disciplinar: Física Temática:
Energías no renovables, combustibles fósiles y energía nuclear
Nivel: Secundario, ciclo básico Secuencia
didáctica elaborada por Educ.ar |
---|
Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.
Se llaman fuentes de energía no renovables aquellas que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y que, una vez utilizadas, no pueden recuperar el producto inicial. Ejemplos de estas energías son aquellas obtenidas a partir de los combustibles fósiles y los combustibles nucleares.
Que los alumnos conozcan los distintos tipos de energías no renovables y los principales combustibles que se utilizan para producir energía eléctrica.
1. Observen el siguiente video sobre la extracción de petróleo. A partir de lo observado, respondan:
2. Realicen un informe con el programa Writer de sus equipos portátiles que incluya las distintas respuestas de la actividad y las conclusiones a las que pudieron arribar.
1. Formen grupos de seis alumnos y realicen una presentación con el programa Impress de sus equipos portátiles sobre las respuestas de la actividad 1.
2. Expongan el trabajo frente al resto de sus compañeros. Utilicen fotos, gráficos y todas aquellas herramientas que hagan que el trabajo quede claro y completo.
3. Investiguen qué otros combustibles fósiles son fuentes de energías no renovables, cómo se obtienen y cuáles son sus usos.
4. Realicen una lista de ventajas y desventajas del uso de fuentes no renovables para generar energía.
1. El uranio 235 es un material radiactivo que fue utilizado inicialmente para fines bélicos y en la actualidad se utiliza para fines pacíficos.
Investiguen y resuelvan:
Exploración y producción del petróleo
Volumen 1 del Programa de fortalecimiento de escuelas técnicas, Fundación YPF.
Artículo de Wikipedia
Artículo de Wikipedia
Artículo de Wikipedia
Video de Youtube
Artículo de la Red Ires (Investigación y renovación escolar)
Artículo de Wikipedia
Complejo Tecnológico Pilcaniyeu
Video de la Comisión Nacional de Energía Atómica
Video de Educ.ar