Energías no renovables

Autora: Fernanda Velazquez Responsable disciplinar: Silvia Blaustein Área disciplinar: Física Temática: Energías no renovables, combustibles fósiles y energía nuclear Nivel: Secundario, ciclo básico Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar

Propósitos generales

Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

Introducción a las actividades

Se llaman fuentes de energía no renovables aquellas que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y que, una vez utilizadas, no pueden recuperar el producto inicial. Ejemplos de estas energías son aquellas obtenidas a partir de los combustibles fósiles y los combustibles nucleares.

Objetivo de la actividad

Que los alumnos conozcan los distintos tipos de energías no renovables y los principales combustibles que se utilizan para producir energía eléctrica.

Actividad 1

1. Observen el siguiente video sobre la extracción de petróleoA partir de lo observado, respondan:

a) Los científicos han diseñado una estrategia para encontrar los yacimientos de petróleo. Expliquen en qué consiste.
b) La torre de perforación es de suma importancia para la extracción del petróleo. Describan cómo está diseñada y cuáles son sus funciones.
c) Expliquen cómo funciona el equipo de perforación, especialmente el trépano.
d) ¿Qué función cumple el agregado de un lodo especial a medida que se perfora el yacimiento? ¿Cuáles son sus componentes?
e) Una vez que el petróleo está en la superficie se guarda en tambores especiales, ¿cuál su destino final?

2. Realicen un informe con el programa Writer de sus equipos portátiles que incluya las distintas respuestas de la actividad y las conclusiones a las que pudieron arribar.

Actividad 2

1. Formen grupos de seis alumnos y realicen una presentación con el programa Impress de sus equipos portátiles sobre las respuestas de la actividad 1.

2. Expongan el trabajo frente al resto de sus compañeros. Utilicen fotos, gráficos y todas aquellas herramientas que hagan que el trabajo quede claro y completo.

3. Investiguen qué otros combustibles fósiles son fuentes de energías no renovables, cómo se obtienen y cuáles son sus usos.

4. Realicen una lista de ventajas y desventajas del uso de fuentes no renovables para generar energía.

Actividad 3

1. El uranio 235 es un material radiactivo que fue utilizado inicialmente para fines bélicos y en la actualidad se utiliza para fines pacíficos.

    Investiguen y resuelvan:

a) El proceso de obtención del uranio para ser utilizado como combustible es muy complejo. Mediante un diagrama de flujo, describan las etapas para la obtención de este combustible.
b) Inicialmente, el uranio fue utilizado para fines bélicos, prueba de ello es la bomba atómica. Sin embargo, en la actualidad se lo utiliza para fines pacíficos. Expliquen cuáles son esos usos.
c) Definan la expresión fisión nuclear.
d) ¿Cómo es la potencia de una fisión nuclear respecto de la energía generada por el petróleo y el carbón?
e) Expliquen cuál es la función de la torre de refrigeración en una central nuclear y cuáles son las emisiones que produce al ambiente.
f) Describan qué función cumple el reactor en una central nuclear y cuáles son las medidas de seguridad que se deben tomar en ese lugar.
g) Investiguen que ocurrió en Chernóbil, Ucrania, en 1986.
h) ¿En qué parte de los Estados Unidos se encuentra el mayor yacimiento de uranio y quién lo descubrió?
i) Realicen una lista de ventajas y desventajas del uso del uranio como fuente no renovable para generar energía.
j) Realicen una lista de ventajas y desventajas del uso de energías no renovables a partir de combustibles fósiles y nucleares.

Webgrafía recomendada

Exploración y producción del petróleo

Volumen 1 del Programa de fortalecimiento de escuelas técnicas, Fundación YPF.

Petróleo

Artículo de Wikipedia

Gas natural

Artículo de Wikipedia

Carbón

Artículo de Wikipedia

Uranio y radioactividad

Video de Youtube

Chernóbyl 23 años después

Artículo de la Red Ires (Investigación y renovación escolar)

Accidente de Chernóbyl

Artículo de Wikipedia

Complejo Tecnológico Pilcaniyeu

Video de la Comisión Nacional de Energía Atómica

Energía renovable

Video de Educ.ar