![]() |
Autores: Fernanda Velazquez y Hernán Ferrari
Responsable disciplinar: Silvia Blaustein Área
disciplinar: Física Temática: Pilas
eléctricas. Conversión de energía química en energía eléctrica
Nivel: Secundario, ciclo básico Secuencia
didáctica elaborada por Educ.ar |
---|
Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.
Una pila eléctrica es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio. Tras este proceso transitorio, la pila cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el proceso. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos o bornes. Uno de ellos es el polo positivo o cátodo y el otro es el polo negativo o ánodo.
Al dispositivo recargable o acumulador se lo llama batería. Tanto pila como batería son términos provenientes de los primeros tiempos de la electricidad, en los que se juntaban varios elementos o celdas —en el primer caso, uno encima de otro, «apilados», y en el segundo, adosados lateralmente, «en batería»— como se sigue haciendo actualmente.
La estructura fundamental de una pila consiste en dos electrodos,en muchos casos metálicos, en una solución conductora de la electricidad o electrolito, que es un conductor de iones.
Cuando los electrodos reaccionan con el electrolito, en uno de los electrodos (el cátodo) se producen electrones, mientras que en el otro (ánodo), se produce un defecto de electrones. Cuando los electrones sobrantes del cátodo pasan al ánodo a través de un conductor externo a la pila, se produce una corriente eléctrica a partir de la cual ocurrirá una reacción de oxidación en el cátodo y otra de reducción en el ánodo. Estos procesos ocurren simultáneamente.
Que los alumnos analicen los inicios de la generación de electricidad con los dispositivos desarrollados por Volta que aún se utilizan en la actualidad.
1. Observen el siguiente video sobre la Pila de Volta (parte 1).
2. Resuelvan estas actividades:
a) Una botella de Leyden es un dispositivo que almacena cargas eléctricas. Expliquen en qué consiste y detallen su funcionamiento. ¿Quién diseñó este primer condensador?1. Observen la segunda parte del video sobre la Pila de Volta
2. Resuelvan estas actividades:
a) Expliquen qué es el potencial de extracción de un metal. Investiguen cómo es este parámetro en distintos metales y a qué se debe este comportamiento.
3. Realicen un informe con el programa Writer de sus equipos portátiles que incluya las distintas respuestas y las conclusiones a las que hayan podido arribar.
1. Construyan una pila voltaica.
Materiales
-10 monedas de cobre.Procedimiento
a) Humedezcan los moldes de papel con la solución de vinagre, sal y limón por 3 minutos.
b) Coloquen los moldes de papel sobre los pedacitos de aluminio.
c) Coloquen las monedas sobre los moldes de papel y armen la pila como se muestra en el siguiente gráfico:
d) Una vez armada la pila, conecten los electrodos a los extremos de la misma, uno a la moneda de cobre (positiva) y el otro al papel de aluminio (negativo).
e) Observen qué voltaje registra el voltímetro. ¿Qué deberían hacer para volver a cargar la pila?