![]() |
Autoría: Natalia Barry. Responsable
disciplinar: Claudia Oxman. Tema:
Fonética: sonidos vocálicos. Subtema:
Vocales /i:/ /I/.
Nivel: Básico A1. Vocabulario:
vocal, sonido, letra, par mínimo, barco, oveja, grano, tacho,
calentar, calor, golpear, dejar, vivir, sentir, llenar. Tiempo
requerido: Cuatro horas. Secuencia didáctica
elaborada por Educ.ar. |
---|
En esta secuencia los estudiantes identificarán las particularidades de los sonidos vocálicos en inglés.
Identificar las características de fonemas vocálicos del inglés, en especial la distinción [i] e [i:].
Comprensión y expresión oral y escrita.
Léxica, pronunciación.
Esta secuencia presenta algunos conceptos que serán retomados en las siguientes secuencias de fonética y pronunciación. En principio, se presenta la distinción entre fonema y grafema. En esta sección se busca también que los estudiantes identifiquen las posibles ortografías para los sonidos [i] e [i:].
En esta sección, y a partir del trabajo con un video, se ofrece una explicación, en inglés, acerca de la diferencia entre los sonidos [i] y [i:]. El video completo puede ser asignado como tarea para el hogar si los estudiantes tienen conectividad.
Luego se explica el concepto de par mínimo para ayudar a los estudiantes a identificar el contraste vocálico. Por último, se propone realizar la parte práctica del video (minutos 3:45 a 4:35).
A partir del min. 4:35, el video ofrece una explicación sobre la ortografía de ambos fonemas que puede ser de utilidad para retomar el cuadro del inicio de la presente serie.
En esta sección se propone a los estudiantes la identificación de ambos fonemas en contexto, a través de pares pregunta / respuesta. Se sugiere leer el ejercicio en voz alta y aclarar todas las dudas de significado antes de realizarlo. Es importante el monitoreo del trabajo por parte del docente a través de la red mientras los estudiantes graban la ejercitación. Otra opción consiste en pasar por cada grupo de estudiantes y escucharlos individualmente
Dependiendo del nivel del curso, se puede convertir este ejercicio en un dictado de las oraciones a y b (sin sus respectivas respuestas) y la traducción de cada una para verificar la comprensión de sentido. Una opción más sencilla es dictar únicamente los pares de palabras en oposición.
Para la expansión se sugiere utilizar el sitio web Many Things, que cuenta con ejercitación para la práctica de la pronunciación. Se seleccionarion una serie de enlaces. El primero trata sobre el par mínimo, antes estudiado, y los siguientes son acerca de oposiciones análogas.