![]() |
Autoras: Mónica Hedrera y Luciana Colusi.
Responsable disciplinar: Silvia Blaustein. Área
disciplinar: Química. Temática:
Sistemas materiales. Nivel: Secundario,
ciclo orientado. Secuencia didáctica elaborada por
Educ.ar. |
---|
Las sustancias puras se caracterizan porque tienen una composición fija y no pueden separarse por métodos físicos en otras sustancias más simples. Un sistema material es una mezcla de dos o más sustancias puras, de composición variable y en el que sus componentes pueden separarse por métodos físicos.
Las mezclas o sistemas materiales se clasifican en heterogéneas cuando constan de dos o más fases y sus componentes pueden identificarse a simple vista o con ayuda de un microscopio. Las homogéneas son las llamadas comúnmente soluciones, en las que se observa una sola fase en la que todas las propiedades químicas y físicas son idénticas.
Para la separación de mezclas en el laboratorio se emplean distintos métodos que dependen de las características de la mezcla a separar. Así, para mezclas homogéneas puede emplearse destilación, evaporación, cromatografía, extracción o cristalización. Para sistemas heterogéneos puede usarse decantación, imantación, tamización, filtración, sublimación, centrifugación o disolución seguida de filtración. En esta secuencia de actividades los alumnos deberán seleccionar el método más adecuado para separar las mezclas dadas en el laboratorio.
Dividan la clase en siete grupos. Cada grupo realizará las actividades detalladas debajo.
a) Preparen las siguientes mezclas:
Grupo 1: acetona/agua 1:1
Grupo 2: sal de mesa disuelta en agua 5% p/p
Grupo 3: limaduras de hierro (si no consiguen pueden usar clavos pequeños) / arena en partes iguales
Grupo 4: sal fina de mesa / arena en partes iguales
Grupo 5: canto rodado / sal fina de mesa en partes iguales
Grupo 6: arena / agua 1:2
Grupo 7: aceite / agua 1:1
b) Seleccionen un método apropiado para separar los componentes de la mezcla y armen el equipo necesario.
c) Separen la mezcla en sus dos componentes. Con las cámaras de sus equipos portátiles, filmen todo el proceso.
d) Compartan la filmación con el resto de los grupos mediante la red.
Clasifiquen las mezclas separadas por los distintos grupos en la actividad 1, según hayan sido homogéneas, heterogéneas, sólidas o líquidas.
a) Vuelquen la clasificación a un cuadro con formato de tabla, para ello pueden utilizar el procesador de textos de sus equipos portátiles.
b) Confeccionen un informe con lo realizado por todos los grupos según lo observado en las filmaciones compartidas, y la experiencia propia. Incluyan la tabla hecha en el punto anterior de esta actividad, y también el esquema de cada equipo empleado por los distintos grupos para realizar la separación, dibujado con el programa ChemLab.
• Investiguen qué métodos de separación de mezclas existen a escala de laboratorio.
• Den un ejemplo concreto de una mezcla que pueda ser separada por métodos que no hayan sido empleados por ningún grupo en la actividad 1.