![]() |
Autores: Fernanda Velazquez y Hernán Ferrari
Responsable disciplinar: Silvia Blaustein Área
disciplinar: Física Temática:
Propiedades magnéticas de la materia Nivel:
Secundario, ciclo básico Secuencia didáctica
elaborada por Educ.ar |
---|
Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.
La palabra magnetismo viene del latín y significa «imán»: se trata de un fenómeno físico por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción y repulsión sobre otros materiales.
A comienzos del siglo pasado se descubrió que ciertos materiales, al ser enfriados muy por debajo de la temperatura ambiente, presentan propiedades notables. La primera de ellas es que no oponen resistencia al paso de una corriente eléctrica. A esta propiedad se la conoce como superconductividad.
Sin embargo, un superconductor es mucho más que un conductor perfecto ya que además presenta características magnéticas que lo hacen expeler completamente un campo magnético de su interior.
Que los alumnos analicen una propiedad que presentan los materiales superconductores asociada con su comportamiento magnético.
1. Observen el funcionamiento de un pequeño tren de juguete que levita sobre sus vías construidas con potentes imanes. Luego respondan el siguiente cuestionario.
Nota: La temperatura que se alcanza con nitrógeno líquido es de -196 °C y no -166 °C, como aparece en el video por un error tipográfico. Por otra parte, las propiedades magnéticas que producen la levitación en estos superconductores se deben a irreversibilidades en la entrada de campo magnético en ellos y no al efecto Meissner.
1. Observen el siguient e video sobre los cambios en la propiedad de los materiales a bajas temperaturas y luego resuelvan el cuestionario.
2. Realicen un informe con el programa Write de sus equipos portátiles que incluya las distintas respuestas de la actividad y las conclusiones a las que hayan podido arribar.