![]() |
Autora: Carolina García Coordinación:
Alejando Benedetti Responsable disciplinar:
María Ernestina Alonso Área disciplinar:
Geografía Temática: Proceso de
globalización Nivel: Secundario, ciclo
básico Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar
|
---|
● Promover el uso de los equipos portátiles en el
proceso de enseñanza y aprendizaje.
●
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el
intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta,
la
autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y
facilitador del trabajo.
●
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente
de
diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la
jerarquización, la crítica y la interpretación.
En
1989, al finalizar
Que los alumnos:
- Conozcan cuáles son las actuales potencias económicas mundiales.
- Identifiquen cuáles son los países que están emergiendo como futuras potencias económicas mundiales.
- Analicen y evalúen el nuevo escenario económico mundial.
- Elaboren y den a conocer sus propias conclusiones sobre el tema.
1. Con algunos compañeros, conversen sobre las siguientes cuestiones:
a) ¿Cuáles son los centros de poder económico en el mundo actual?
b) ¿Por qué consideran que lo son?
Registren la discusión. Pueden grabarla o anotar las conclusiones con el procesador de textos de sus equipos portátiles.
2. Hagan la lista de los países y/o las regiones consideradas por ustedes como centros de poder económico mundial. Elaboren un mapa planisferio con su localización.
Desde el final de la llamada Guerra Fría (el enfrentamiento político-ideológico entre los Estados Unidos y la ex Unión Soviética), que sucedió desde 1945 hasta 1989, la Unión Europea y Japón se acercaron cada vez más al nivel de dominio político y económico global ejercido hasta entonces por los Estados Unidos.
1. Lean el texto «¿Es China la sustituta de EE. UU. como "locomotora" de la economía mundial?»
Recuerden que pueden copiar el texto en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen.
a) Con un compañero, analicen el texto. Para orientar el análisis, pueden seguir estas preguntas:
- ¿Cómo creció la economía china?
- ¿Cuál fue el rol de los bajos salarios?
- ¿Cómo perjudica a la industria europea el desarrollo industrial de China?
- ¿Cuáles son los problemas que, según el autor del artículo, enfrenta la economía china, para seguir creciendo?
b) Registren las respuestas con el procesador de textos de sus equipos portátiles. Luego, compárenlas con las respuestas de sus compañeros.
2. Entre todos, discutan la respuesta a la siguiente pregunta:
- ¿Consideran que China podrá reemplazar a los Estados Unidos en su rol de centro de poder económico mundial? ¿Por qué?
Registren la discusión. Pueden grabarla o anotar las conclusiones con el procesador de textos de sus equipos portátiles.
1. Lean el texto «Después del siglo XX: un mundo en transición» del historiador Eric Hobsbawm.
Recuerden que pueden copiar el texto en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen.
2. Luego de la lectura, elaboren un mapa conceptual con la herramienta Cmap Tools que sintetice y presente las principales ideas que desarrolla el autor en el texto analizado.
3. Con la nueva información que tienen sobre el tema, revisen el mapa de centros de poder económico que elaboraron. Corrijan y completen el mapa según lo consideren necesario. Pueden usar diferentes colores para categorizar los países de acuerdo con sus distintos niveles de poder económico.
1. Redacten un artículo periodístico que describa cómo fueron transformándose los centros de poder económico mundial, desde 1990 hasta el presente.
Pueden consultar con el profesor de Lengua para conocer las características de este tipo de texto.
a) Publiquen los artículos en el blog de la escuela. Comuniquen a la biblioteca de la escuela que este material estará disponible para la consulta de otros estudiantes interesados en el tema.
b) Pueden seleccionar uno de los artículos y proponer su publicación en el periódico local.
2. Realicen una gigantografía con el mapa planisferio que muestre los centros de poder económico mundial, categorizados por color de acuerdo con el nivel que se les atribuye. Coloquen un epígrafe relacionado con cada centro de poder, que explique el motivo de la categorización que realizaron. Pueden colocarlo en la cartelera de la escuela.
Después del Siglo XX: un mundo de transición
Geopolíticas y centros de poder actuales
¿Es Oriente el nuevo centro de poder mundial?
El sueño del cartógrafo. Recursos de geografía
El
sistema político mundial en la actualidad