Políticas contra la discriminación: Acciones emprendidas por el INADI
La Dirección de Políticas contra la Discriminación desarrolla
acciones en los siguientes ejes: - Foros de la Sociedad
Civil.
- Gestión Federal: delegaciones.
- Ciudades Libres de Discriminación.
- Proyectos y programas específicos.
- Enlace Parlamentario.
- Relaciones internacionales.
● Responsabilidad Primaria Elaborar
y
evaluar programas y proyectos que permitan la articulación del Estado
Nacional con los Estados Provinciales y Municipales, con la Sociedad
Civil y con las diferentes áreas del Estado Nacional para la
elaboración y el desarrollo de estrategias conjuntas que permitan
erradicar conductas discriminatorias o xenófobas en la República
Argentina. Colaborar en las relaciones de cooperación
internacional con otros Estados, organizaciones y organismos
internacionales, en especial en el ámbito del MERCOSUR, en los temas de
su competencia. Promover el establecimiento y
coordinar el funcionamiento de las delegaciones en las jurisdicciones
provinciales y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
● Acciones 1.
Constituir foros permanentes de la sociedad civil en cada eje temático
o sectorial de discriminación y articular acciones conjuntas de
prevención y atención a las personas en situación de discriminación.
2.
Organizar el registro de organizaciones de la sociedad civil que
trabajen contra la discriminación, la xenofobia y el racismo. 3.
Diseñar
y desarrollar junto con organizaciones públicas y privadas
nacionales e internacionales, estrategias para erradicar conductas
discriminatorias o xenófobas en la República Argentina. 4.
Coordinar el accionar de las delegaciones del INADI en las provincias y
municipios manteniendo un fluido contacto, supervisando y promoviendo
cursos de acción específicos para cada distrito. 5.
Apoyar acciones de la sociedad civil que estén orientadas a prevenir y
erradicar la discriminación, ya sea a través de la transferencia de
recursos o mediante la implementación de concursos de proyectos de
acción. 6. Organizar seminarios internacionales,
nacionales, regionales, provinciales y municipales sobre discriminación
y seleccionar para su publicación los trabajos bibliográficos de
importancia que en éstos se produzcan. 7. Participar
y asistir a otras áreas del Estado en las reuniones de los organismos
especializados del Sistema de Derechos Humanos de Naciones Unidas, del
Sistema Interamericano u otros organismos internacionales que
monitoreen tratados en relación con los fines del INADI. 8.
Establecer
vínculos con áreas gubernamentales y organismos no
gubernamentales afines al INADI en otros países y en organismos
internacionales, así como analizar las buenas prácticas o programas de
promoción que resulten recomendables para su aplicación en nuestro país.
9. Elaborar proyectos o desarrollar acciones conjuntas con
organismos internacionales y otros. 10.
Impulsar programas cogestivos específicos para cada temática de
discriminación según las propuestas contenidas en el documento titulado
“Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación – La Discriminación en
Argentina; Diagnóstico y propuestas” que, como Anexo, forma parte del
Decreto Nº 1086/2005 y que constituye los lineamientos estratégicos del
Plan Nacional contra la Discriminación.
Fuente: INADI