La violencia, las desapariciones, los secuestros, la deuda externa son algunas de las cuestiones más importantes vinculadas a la última dictadura. Las huellas que dejó este período en nuestra sociedad son imborrables.

Al observar nuestra vida cotidiana, la sociedad y la ciudad que nos rodea, podemos encontrar las consecuencias de los profundos cambios que trajo la dictadura en ese momento y su impacto en nuestros días.

Las actividades acá propuestas se orientan al estudio de la última dictadura militar argentina: sus móviles económicos y sus repercusiones sobre la arquitectura urbana local.

Actividad 1: aproximación a la última dictadura militar a partir de aspectos económicos


 Para analizar el período histórico correspondiente a la última dictadura militar que sufrió la Argentina, es importante incorporar las variables económicas, ya que permiten comprender algunos de los significados de las políticas implementadas por el gobierno de facto y sus consecuencias en las décadas siguientes. Te sugerimos proponerles a tus alumnos la interpretación que realizó el economista Eduardo Basualdo. 
«El golpe del 76 cambió las alianzas sociales»
 es una entrevista realizada al economista que puede servir como material de trabajo. Te sugerimos que trabajes con el fragmento copiado debajo.


—Si las cosas iban así, ¿por qué hubo sectores económicos que apoyaron el golpe?

El apoyo principal al golpe provino de un sector de la tradicional oligarquía agropecuaria, parte de la cual estaba asociada con la industria. Otro sector fue el capital financiero, que luego se benefició con los cambios económicos que permitieron la obtención abundante de ganancias financieras.

—¿Y el capital extranjero?

Paradójicamente, durante la dictadura comenzó una repatriación de capital extranjero: la década del 80 es la de mayor repatriación de capital extranjero industrial. La salida de empresas comenzó en 1978, con la emblemática salida de General Motors de Argentina, a la que le siguieron Olivetti y luego un conjunto de laboratorios farmacéuticos.

El golpe tuvo motivos sociales, además de económicos.

Sí. Creo que una razón crucial fue la pugna social y el propósito de frenar el creciente avance de sectores populares, desarrollado, precisamente, durante y a consecuencia de la industrialización.

¿El objetivo principal de la dictadura era cambiar la distribución del ingreso?

Así es, realizar una transferencia de ingresos desde el trabajo hacia las fracciones que tenían el poder en la Argentina: acreedores externos y grupos económicos internos, locales. (...). Este escenario promovió lo que denomino «un nuevo patrón de acumulación económica» que se caracteriza por la desindustrialización y concentración del ingreso. Durante el período de sustitución de importaciones, la política económica estaba centrada en la producción de bienes y servicios, el endeudamiento externo financiaba la producción y los fenómenos monetarios eran dependientes de esos procesos. Luego, el endeudamiento pasó a ser una palanca para tener ganancias financieras; la política monetaria tomó un papel protagónico y los procesos productivos, la economía real, uno subordinado. Lo problemático es que las políticas monetarias, cuyo objetivo era combatir la inflación, fracasaron (...).



 La lectura propuesta permite abordar diversas cuestiones. Para analizar el texto, te sugerimos que utilices las preguntas que aparecen a continuación.



 Además, para enriquecer el análisis, te proponemos que los alumnos busquen en libros de texto y en los capítulos del programa Historia de un país la información que permita completar y entender la visión de Basualdo.


 Podés proponerles a tus alumnos que revisen qué medidas económicas conocen de las que tomó el Ministro de economía José Martínez de Hoz y las relacionen con lo que plantea el economista, por ejemplo, qué medidas llevaron a la desindustrialización.

El autor marca una relación entre un proceso político –el golpe de Estado– y sus causas económicas y sociales. Los alumnos pueden escribir un breve ensayo o monografía, donde podrán ampliar esta idea.


Otros recursos para ampliar la información



Actividad 2: huellas urbanas de la última dictadura miliar


Comprender las causas que motivaron el golpe de Estado de 1976 es el primer paso para ahondar en el estudio del período histórico que se extiende desde entonces hasta el retorno de la democracia, en 1983. La actividad que te proponemos ahora se orienta hacia esto último.


Una dictadura que duró más de siete años deja huellas, no solo por las ausencias que provocó, sino también porque afectó y transformó la vida de la población, aun en sus aspectos más cotidianos. Cada localidad del país, sean grandes ciudades o pequeños pueblos, seguramente tuvo cambios que aún pueden verse.


 Te proponemos que los alumnos indaguen sobre estas transformaciones y que, con el material recolectado, diseñen un blog. Para ello, las siguientes sugerencias pueden ser de utilidad:


Los estudiantes podrán averiguar con sus familias, en los municipios o en las bibliotecas locales, qué edificios eran importantes en esa época, cuáles cambiaron de función en esos años, cuáles fueron creados entonces. Por ejemplo, pueden indagar sobre la existencia de centros clandestinos de detención, y cuál es la situación de tales edificios en la actualidad: en algunas localidades se crearon escuelas o autopistas, se remodelaron y transformaron estadios deportivos. Por otra parte, muchas fábricas cerraron durante la dictadura militar, fruto de las políticas económicas: ¿hay alguna en su localidad? ¿Qué pasó con los trabajadores de la zona?


 Podés pedirles que investiguen cómo se efectuaron estos cambios, quiénes se beneficiaron y quiénes se perjudicaron con estas edificaciones. Sería interesante que los alumnos obtengan imágenes de la época y saquen fotografías de la arquitectura actual. Además, podés sugerirles que averigüen quiénes ocupaban los cargos municipales y provinciales en esa época.

 Con la información obtenida y con la recolección de material visual y testimonial, podrán diseñar un blog que registre cómo fue afectada la localidad en que viven. En el blog, se podrán abrir temas referidos a las diferentes cuestiones investigadas, que se podran trabajar tanto desde lo textual como desde las imágenes y videos que los alumnos puedan tomar con cámaras digitales y teléfonos celulares. Por otra parte, se podrán subir allí audios con entrevistas tomadas por los alumnos.


También sugerimos abrir el espacio de comentarios, para que diferentes actores puedan opinar acerca de lo trabajado, y la posibilidad de agregar enlaces a sitios de interés.

Finalmente, para enriquecer el blog, los alumnos podrán armar un pequeño texto de presentación a partir del ensayo realizado en la actividad anterior. Y para organizar el blog te sugerimos que junto con tus alumnos coordines una exploración en internet de blogs que refieran a temas afines.


Para el diseño del blog, podés consultar los siguientes enlaces


En educ.ar


En la web


Bibliografía


CARABALLO, L., CHARLIER, N. & GARULLi, L. (1998). La Dictadura (1976-1983) Testimonios y documentos. Buenos Aires: Eudeba.

NOVARO, M. & PALERMO, V. (2003). La dictadura militar 1976-1983. Buenos Aires: Paidós.

SCHVARZER, J. (1999). Implantación de un modelo económico. La experiencia argentina entre 1975 y 2000. Buenos Aires: A-Z Editora.