![]() |
Autora: Carolina García Coordinación:
Alejando Benedetti Responsable disciplinar:
María Ernestina Alonso Área disciplinar:
Geografía Temática: Desarrollo industrial
en América Latina Nivel: Secundario, ciclo
básico Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar
|
---|
● Promover
el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
●
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el
intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la
autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y
facilitador del trabajo.
●
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de
diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la
jerarquización, la crítica y la interpretación.
Entre los países de América Latina, los mayores niveles de industrialización se registran en Brasil y México. Sin embargo, estos países tiene perfiles productivos industriales diferentes.
En la actualidad, la economía brasileña está entre las diez más grandes del mundo, con un sector industrial importante y en expansión. En cambio, en México, el desarrollo industrial es dependiente de los requerimientos de países fuertemente industrializados como los Estados Unidos y Canadá, con los que México integra el bloque regional NAFTA.
Que los alumnos:
- Conozcan y comparen las características de los sectores industriales de la economías de México y Brasil en la actualidad.
- Analicen y elaboren conclusiones sobre el rol de los diferentes países en la producción industrial mundial.
- Elaboren y den a conocer sus propias conclusiones sobre el tema.
1. Lean los siguientes textos para conocer las principales características de los sectores industriales en Brasil y México.
Recuerden que pueden copiar el texto en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen.
Fuente: FAO Brasil
Fuente:
Información oportuna sobre la actividad industrial en México. Agosto
de 2010.
1. Organicen grupos de trabajo y busquen más información sobre los sectores industriales de Brasil y México. En la biblioteca de la escuela o del barrio y, si tienen acceso, también en internet, recaben datos que les permitan completar el cuadro comparativo que elaboraron antes.
2. Con los datos obtenidos, preparen un folleto que muestre las características del complejo industrial de cada país, con el objetivo de presentar las ventajas que podrían considerar interesantes posibles inversores. Recuerden que un folleto debe incluir imágenes y resultar atractivo para el destinatario.
Pregúntenle al docente de Lengua / Prácticas del Lenguaje cuáles son las características del tipo de texto más adecuado para redactar un folleto.
1. Lean el artículo «CEPAL: multinacionales emergentes de Brasil y México entre las más importantes de nivel mundial», publicado en la revista digital La Onda.
Recuerden que pueden copiar el texto en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen.
2. Con un compañero, analicen el contenido del artículo. Para orientar el análisis pueden guiarse por estas preguntas:
a) ¿Qué ha ocurrido con las empresas mexicanas y brasileñas en los últimos años?
b) ¿Cuál de los dos países está mejor posicionado en el sector industrial?
Registren las conclusiones por escrito. Pueden tomar notas utilizando el procesador de textos de sus equipos portátiles o pueden optar por la herramienta Cmap Tools, según como deseen visualizar las ideas compartidas.
1. Organicen una presentación de diapositivas con las herramientas disponibles en sus equipos portátiles para mostrar la información sobre los sectores industriales de México y del Brasil.
Pueden incluir un listado de empresas multinacionales originarias de cada uno de los países e indicar cuáles también desarrollan actividades productivas en la Argentina.
2. Publiquen la presentación en el blog de la escuela.
3. Averigüen si en la localidad o la provincia donde está la escuela hay complejos industriales o parques industriales. Si los hay, analicen las características de este sector de la economía provincial repitiendo los pasos que siguieron para analizar los casos de los complejos industriales de México y Brasil.
Actividad industrial en México
Imágenes sobre la industria en México