El funcionamiento del Programa Nacional Municipios y Comunidades
Saludables
El Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables asume las
siguientes directrices para alcanzar los propósitos en el período
2008/2011. a. Abordar integralmente los determinantes y
condicionantes de la salud
Se busca actuar (desde una perspectiva integral) sobre los distintos
factores que inciden sobre los individuos, las organizaciones y el
territorio como “determinantes y condicionantes de la salud”, en las
distintas variables y sus dimensiones.
b. Desarrollar y
fortalecer la intersectorialidad. En el marco
de la estrategia global del gobierno nacional, la intersectorialidad y
la interjurisdiccionalidad constituyen los lineamientos fundamentales
desde los cuales se organiza el PNMCS.
La compleja configuración del subsector público de salud en las
distintas provincias así como la diversidad existente entre los
municipios, desafía a la política pública nacional en general y al
PNMCS en particular a desarrollar instrumentos que, siendo homogéneos
para todas las jurisdicciones, posean una alta capacidad de adaptación
a las especificidades del territorio. La
multiplicidad y riqueza de experiencias locales, así como la existencia
de problemas que involucran a más de una jurisdicción municipal, exigen
también profundizar el trabajo conjunto con (y desde) la Red de
Municipios y Comunidades Saludables en el intercambio de experiencias,
el desarrollo de actividades de colaboración y la realización de
proyectos intermunicipales de intervención en la perspectiva planteada
por el programa (relaciones interjurisdiccionales horizontales).
c. Desarrollar capacidades institucionales. La
decisión de intervenir desde una aproximación más compleja e integral
sobre los determinantes y condicionantes de la salud, exige poner en el
centro de la preocupación del Ministerio de Salud de la Nación y de los
gobiernos provinciales el desarrollo de capacidades institucionales en
el nivel municipal para abordar los problemas que de esta aproximación
resultan. La propuesta está inspirada en el modelo de
gestión por resultados, a través de un sistema de acreditación continuo.
Este desafío supone asumir una intervención progresiva en materia de
asistencia técnica, capacitación, monitoreo y evaluación, que haga
posible el diseño e implementación de políticas públicas eficaces y
sustentables, y la generación de avances en el abordaje de cada uno de
los determinantes y condicionantes de la salud. FIN:
Modificar los factores que determinan y condicionan negativamente la
situación de salud colectiva y desarrollar aquellos que inciden en ella
positivamente, para reducir las brechas de inequidad existentes en la
población. PROPÓSITO: Promover y fortalecer en los
municipios el desarrollo de políticas públicas que aborden de manera
integral los determinantes y condicionantes de la salud. FOCO
ESTRATÉGICO: Los determinantes y condicionantes de la salud en las
variables: modos de vida, sistemas y servicios de salud, socioeconómicos
y ambientales. Municipios Saludables son aquellos que
abordan integralmente los factores que determinan y condicionan
negativamente el estado de salud con políticas públicas adecuadas,
definidas de forma participativa e intersectorial para reducir las
brechas de inequidad existentes en sus territorios.