De compras (II)

Autoría: Federico Gascón. Responsable disciplinar: Claudia Oxman. Tema: Compras. Subtema: Alimentación. Nivel: Básico A1 / Elemental A2. Gramática: Simple Present. Vocabulario: alimentos, números, recursos para saludar, llamar la atención, solicitar servicios, pedir explicaciones, preguntar por el precio, pagar, agradecer, despedirse. Tiempo requerido: Ocho horas. Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar.

Introducción a la secuencia

En esta secuencia los estudiantes aprenderán a desenvolverse en negocios de alimentación.

Propósitos de la secuencia

Observar el uso de la L2 en situaciones sociales.

Aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones de la vida real.

Destrezas implicadas

Comprensión y expresión orales.

Competencias activadas

Léxica, gramatical, pragmática.

Propósitos de enseñanza

  Aprender a utilizar la lengua inglesa en intercambios sociales cotidianos.
  Promover el uso de los equipos y de los recursos multimedia en el aula.

Para empezar

Para introducir la secuencia didáctica se propone un breve video, con el objetivo de que los alumnos vayan nombrando las cosas que vean en inglés, si conocen las palabras. Si hay conectividad en sus hogares, o en algún espacio de estudio del colegio, se les puede pedir a los estudiantes que miren el video por su cuenta y busquen en diccionarios online las palabras que desconocen.

Ir a las actividades

Observar y comprender

Se proponen dos ejercicios de comprensión global para trabajar con otro video. Los alumnos van a ir eligiendo los ítems de la lista de compras y ordenando las frases que se escuchan en el video.

A continuación, los estudiantes van leer y a escuchar un diálogo que tiene lugar en una verdulería, para luego identificar aquellas réplicas que expresan pedido, ofrecimiento o cantidad. El docente va a invitar a los estudiantes a representar el diálogo en clase.

Ir a las actividades

Recursos lingüísticos 

El paso propuesto en esta sección tiene como objetivo estimular la ejercitación independiente de los alumnos a través de ejercicios pertenecientes a distintos sitios web de práctica de inglés. El docente puede asignar alguno de los ejercicios como tarea para el hogar conforme los estudiantes cuenten con conectividad. El ejercicio 5.b puede bajarse de internet y guardarse para una posterior producción offline porque se trata de un documento en PDF.

Ir a las actividades

Producir y comunicar

Se propone que los alumnos escriban situaciones de compras de comida. El docente puede incentivar el uso del humor como recurso para un mayor involucramiento en la tarea. Si el curso cuenta con un grupo de estudiantes aficionados a la informática y con estudiantes aficionados a la dramatización, se puede sugerir la filmación del diálogo en un negocio real. Los informáticos van a editar el video con un programa específico, mientras los «actores» se van a hacer cargo de la representación. A este equipo pueden sumarse los «productores», que buscan los exteriores, y otros.

Esta división de tareas, que puede aplicarse a cualquier práctica dialógica, verosimiliza el aprendizaje de la lengua, estimula el uso de herramientas informáticas que son de amplio uso en una diversa gama de profesiones y ayuda a los estudiantes descubrir sus potenciales.

Ir a las actividades

Expansión

Se propone que los alumnos visiten dos sitios de compras online, enfocándose en los productos que pueden ser comprados allí. Al recorrerlos, los estudiantes van a poder verificar la incorporación de los conocimientos de la serie de recursos. El docente propondrá luego traducir la página de inicio de algún sitio similar en español con ayuda de diccionarios online, o de una sección de ellos. Se sugiere que el docente busque un sitio web y lo evalúe conjuntamente con los estudiantes antes de encomendar el trabajo a los fines de despejar eventuales dudas sobre, por ejemplo, qué traducir y qué no.

Ir a las actividades