![]() |
Autores: Fernanda Velazquez y Hernán Ferrari
Responsable disciplinar: Silvia Blaustein Área
disciplinar: Física Temática:
Diferentes estados en los que se puede encontrar la materia en
la naturaleza Nivel: Secundario, ciclo
básico Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar
|
---|
Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.
La materia se presenta en cuatro estados de agregación: sólido, líquido, gas y plasma. Tan solo unas pocas sustancias se encuentran en la naturaleza en varios estados de agregación al mismo tiempo, como el caso del agua. El resto de las sustancias se encuentra en un estado concreto.
Cada uno de los estados de agregación tiene características definidas y, dependiendo de las condiciones externas como la presión y la temperatura, una misma sustancia puede pasar de un estado de agregación a otro. Estos cambios físicos tienen una característica particular, y es que, mientras coexisten ambos estados, durante el cambio de estado la temperatura permanece constante.
Que los alumnos comprendan las características físicas y químicas de los distintos estados de agregación de la materia.
Entre las propiedades más importantes de los líquidos se pueden mencionar su incompresibilidad, la capacidad de difundirse uno en otro cuando se mezclan, la capacidad de fluir (que hace que adopten la forma del recipiente que los contiene), la resistencia a fluir (denominada viscosidad) y el efecto de tensión superficial que actúa en un líquido perpendicular a cualquier línea en su superficie.