Parques industriales provinciales: el caso del Parque Industrial Pilar

Autora: Carolina García Coordinación: Alejando Benedetti Responsable disciplinar: María Ernestina Alonso Área disciplinar: Geografía Temática: Desarrollo industrial en la Argentina Nivel: Secundario, ciclo orientado Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar

Propósitos generales

Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
 
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
 
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

Introducción a las actividades

Año tras año, en la provincia de Buenos Aires se crean nuevos parques industriales con intervención del Estado provincial. En ellos se localizan pequeñas y medianas empresas que producen para el mercado interno y, al mismo tiempo, son proveedoras de empresas multinacionales.

El Parque Industrial Pilar es un emprendimiento privado que se ha transformado en uno de los agrupamientos industriales más grandes de América Latina.

Objetivos de las actividades

Que los alumnos:

- Conozcan las características del Parque Industrial Pilar.

- Analicen las ventajas que les ofrece a las empresas que allí se localizan.

- Identifiquen la cantidad y la variedad de rubros industriales en los que se especializan las empresas allí localizadas.

- Comprendan el valor de las relaciones entre las empresas y los centros universitarios productores de conocimiento científico.

- Elaboren y den a conocer sus propias conclusiones sobre el tema.

Fase 1: Presentación del problema

Actividad 1


1. Lean el texto que aparece a continuación. Recuerden que pueden copiar el texto en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen.

El Parque Industrial Pilar El Parque Industrial Pilar es uno de los más importantes de América del Sur, en cuanto a números de industrias. La concentración de la actividad industrial en el parque brinda trabajo a 11.700 personas, en sus 150 empresas (140 plantas de producción y 10 depósitos de logística). Solamente estos números hacen al parque muy importante. La demanda de trabajo en Pilar se manifiesta mayoritariamente en el sector industrial, tanto dentro como fuera del parque. Iniciativa: privada Ubicación: a 3 km de la Ruta Nacional N.° 8, km 60 Año de creación: 1978 Superficie: 920 hectáreas Reglamento interno: Tipo de acceso: compra Distancias al parque / sector desde: - Principal centro urbano: 5 km (Pilar) - Red vial: a 3 km de la Ruta Nacional N.° 8, km 60 - Aeropuerto de cabotaje: Roberto D. Laplace, 45 km - Aeropuerto Internacional: Ministro Pistarini, 90 km - Puerto: 60 km (Campana)

Fuente: Estrucplan


2. Analicen el listado de empresas instaladas en el Parque Industrial Pilar. Identifiquen a qué rubros industriales se dedican. Elaboren una clasificación. Registren las respuestas en sus equipos portátiles.

3. Con los datos que tienen hasta ahora, elaboren una hipótesis sobre la importancia de este parque industrial del Área Metropolitana de Buenos Aires. Intercambien las hipótesis y seleccionen la que consideren más adecuada. Pueden usar el servidor de la escuela.

Fase 2: Búsqueda de información y presentación de nuevos conceptos

Actividad 2


1. Lean el artículo periodístico «Todos apuestan al parque industrial», publicado por el diario La Nación, el 19 de mayo de 2008.

Recuerden que pueden copiar el texto en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen.

2. Con un compañero, elaboren un mapa conceptual que presente una síntesis de las ideas presentadas en el artículo periodístico.

Fase 3: Favorecer la reorganización de los esquemas de conocimiento de los estudiantes

Actividad 3


1. Lean el artículo periodístico «Se creará en Pilar un parque industrial biotecnológico», publicado el 5 de mayo de 2010.

Recuerden que pueden copiar el texto en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen.

a) Identifiquen en qué consiste el proyecto y cuál es el rol del Estado en su concreción. Registren por escrito los resultados del análisis.

2. Debatan sobre las siguientes cuestiones:

a) ¿Por qué consideran que fue elegida la localidad de Pilar para localizar este parque industrial?

b) ¿Por qué es un factor muy importante la cercanía de centros universitarios?

3. Graben el debate. Luego, redacten las conclusiones.

Fase 4: Difundir por medio de la publicación de producciones propias

Actividad 4


1. Elaboren un afiche publicitario o un folleto que promocione el Parque Industrial Pilar. Comuniquen las ventajas que les ofrece a las empresas. Pueden usar imágenes de la página oficial o del Google Maps. Utilicen el programa Gimp.

2. También pueden promocionar el nuevo parque biotecnológico por medio de una publicidad audiovisual. Para esto, utilicen el programa Movie maker de sus equipos portátiles para editar las imágenes. Publiquen el video en el blog de la escuela.

Enlaces de interés y utilidad para el trabajo

Estrucplan

Parque Industrial Pilar

Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología

Promoindustrial