Sobreexplotación de recursos II

Autores: Luciano Levin y María Isabel Da Cunha Responsable disciplinar: Silvia Blaustein Área disciplinar: Biología Temática: Sobreexplotación de recursos Nivel: Secundario, ciclo básico Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar

Propósitos generales

Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

Introducción a las actividades

La sobreexplotación de los recursos naturales se produce cuando se extraen los organismos o se explotan los ecosistemas a un ritmo mayor que el de su regeneración natural. El mayor impacto de la sobreexplotación es la extinción del recurso, lo cual tiene consecuencias ambientales y socioeconómicas, pues se pierde una fuente importante de ingresos. La actividad pesquera industrial y artesanal se caracteriza por el aprovechamiento desmedido de los recursos.

Pueden leer la siguiente noticia respecto a la sobreexplotación pesquera

Objetivos de las actividades

Que los alumnos:

Actividad 1

1. Lean los siguientes textos:


Características biológicas La merluza es un reproductor parcial que presenta puestas casi todo el año, con dos períodos más intensivos, el invernal (mayo-julio) en la zona norte de su distribución (35º-38º latitud Sur) y el estival (octubre-marzo), en la zona costera norpatagónica. La fecundidad parcial para hembras de entre 38 y 58 cm de longitud total oscila entre 267.400 a 432.200 huevos por puesta. Los huevos son esféricos, con un diámetro aproximado de 0,818 mm y gota oleosa intensa. El tiempo entre la fertilización y la eclosión (salida del huevo) es de casi 5 días, a 12 ºC de temperatura. A partir de los 20 mm de longitud total, las larvas han completado la formación de sus aletas y comienzan a efectuar migraciones verticales de ritmo diario como los adultos. Se consideran maduros sexualmente (pueden reproducirse) cuando alcanzan el tamaño o talla de 36 cm para las hembras y 33 cm para los machos, correspondiendo esos tamaños o tallas a una edad cronológica de entre 3 y 4 años para ambos sexos.

a) Realicen un esquema o dibujo que represente el ciclo biológico de la merluza. Guárdenlo en un archivo de Word.


No se cuenta con información sobre la reproducción de la merluza común que vive por debajo de los 48º de latitud Sur. Existen dos zonas principales de concentración de juveniles: una se encuentra entre 35º y 38º S y la otra abarca la mayor parte del golfo San Jorge y aguas costeras al norte del mismo. La merluza es una especie carnívora predadora y oportunista (puede comer cualquier fuente de alimentos si faltara su fuente habitual), zooplantófaga (se alimenta de plancton) por excelencia hasta los 30-35 cm, con frecuentes casos de canibalismo (comen animales de su misma especie) en áreas donde concurren juveniles adultos (en edad reproductiva) de la especie. Alcanza los 14 años de edad.

b) Realicen un esquema o dibujo que represente la cadena o red alimentaria donde interviene la población de merluza patagónica. Guárdenlo en un archivo de Word.


Distribución geográfica y comportamiento La merluza habita desde las proximidades de Cabo Frío, en Brasil (22º S) hasta el sur de argentina (55º S), en profundidades comprendidas entre 50 y 500 m, con una profundidad media más frecuente de 200 m. Tolera rangos de temperatura de entre 3º y 18 ºC, con una temperatura óptima comprendida entre 5º y 10 ºC. Efectúa dos tipos de migraciones: una en sentido vertical, de ritmo diario, y la otra en sentido horizontal, de ritmo estacional. Por la primera asciende durante la noche a las capas superiores del mar para alimentarse; por la segunda, se desplaza en primavera hacia menores profundidades para reproducirse. Luego vuelve hacia aguas de profundidades intermedias (70-100 m) y allí se dispersa para alimentarse en el verano y principios del otoño, y luego se concentra nuevamente en aguas profundas (150-400 m).

c) Con el programa Google Earth, identifiquen las zonas indicadas con negrita en los tres fragmentos del texto. Luego respondan:

        ¿Identifican imágenes de puertos cercanos en las zona señaladas? De ser así, averigüen el nombre de las localidades y de los puertos, y busquen información para saber         si son puertos pesqueros.

d) Retomen la información que guardaron en los archivos Word y el recorrido geográfico. Según las características biológicas y de distribución geográfica, ¿qué factores ambientales pueden llegar a extinguir las merluzas? ¿Por qué?


Actividad 2

El mal uso de las especies como recurso y su sobreexplotación puede producir repentinas extinciones. Para informarse al respecto, pueden consultar el siguiente enlace sobre la sobrepesca.

1. Después de leer el enlace sugerido, realicen una búsqueda en internet que les permita establecer las causas, consecuencias y estrategias de conservación de las especies de peces que son explotadas en el Mar Argentino.

a) Registren los datos en un cuadro como el siguiente:


Especie

Causas de la sobreexplotación

Consecuencias de la sobreexplotación

Posibles estrategias de utilización sustentable

Observaciones

         

2. Averigüen qué es la ZEE. ¿Creen que es una buena estrategia para la protección del recurso? ¿Por qué?

Actividad 3

Para realizar la pesca en mar se utilizan barcos especialmente diseñados con el objetivo de garantizar un máximo aprovechamiento de la actividad y del rendimiento de los recursos que se invierten para realizarla. Para conocer más sobre ellos,  pueden consultar la siguiente entrada enciclopédica sobre los barcos pesqueros

1. Luego, respondan estas preguntas.

  a) ¿Los barcos pesqueros actúan solamente sobre la especie que buscan pescar o también sobre otras? ¿Por qué?
  b) ¿Consideran que estos barcos pueden contaminar el medio? ¿Por qué?
  c) ¿Los barcos aumentan el riesgo de la pérdida del recurso que explotan, directa o indirectamente? Si lo consideran de este modo,  ¿En qué medida y cómo lo harían?
 
  2. Incluyan los datos de esta actividad en el cuadro de la actividad 2.

Actividad de cierre

1. Visiten la página del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. En el área de pesca marítima, consulten las normativas vigentes para la explotación del recurso (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación).

a) Comparen la normativa con los datos registrados en la columna «Posibles estrategias de utilización sustentable» del cuadro de la actividad 2.

¿Coinciden los datos que ustedes registraron con los que propone la normativa vigente?

¿Qué sugerencias harían a las autoridades en relación con esta actividad y con la problemática de la sobreexplotación de los recursos pesqueros?

Enlaces de interés y utilidad para el trabajo

Plan de prevención de pesca ilegal

Revista investigación desarrollo pesquero