¿Qué dice realmente el artículo 12 de la Convención de los Derechos
del Niño?
[…] Todos los niños son capaces de expresar sus puntos de vista.
Ya no hay ningún límite de edad impuesto para ejercer el derecho a
participar. Esto se extiende, por consecuencia, a cualquier niño que
tiene un punto de vista en algún asunto que es de su preocupación. Los
niños muy pequeños y algunos niños con discapacidades pueden
experimentar dificultades para expresar sus puntos de vista a través del
discurso pero pueden animarse a hacerlo a través del arte, la poesía, el
juego, la escritura, las computadoras o el canto. El
derecho para expresar libremente sus puntos de vista. Si
los niños son capaces de expresar sus puntos de vista, es necesario que
los adultos creen las oportunidades para que lo hagan. En otras
palabras, el Artículo 12 impone la obligación para los adultos en su
responsabilidad como padres, profesionales y políticos, de asegurar que
los niños sean estimulados y se les permita contribuir con su punto de
vista en todos los asuntos relevantes. Esto no implica, por supuesto,
que debe pedirse a los niños que den su punto de vista cuando ellos no
lo desean o no tengan interés en hacerlo. El derecho a
ser escuchados en todos los asuntos que les afectan. El
derecho a ser escuchados se extiende a todas las acciones y decisiones
que afectan las vidas de los niños -en la familia, en la escuela, en sus
comunidades, aun a nivel político nacional. Aplica a los problemas que
afectan a los niños tanto individualmente, como a las decisiones que
sobre ellos se toman cuando se encuentran en el proceso de separación de
sus padres, y sobre su circunscripción, así como sobre la legislación
que determina la edad mínima para el trabajo de tiempo completo. Es
importante reconocer que muchas áreas de la política pública y la
legislación impactan en las vidas de los niños -problemas relacionados
con el transporte, la vivienda, la macroeconomía, el medio ambiente, así
como la educación, la asistencia o la salud públicas- todas tienen
implicaciones para los niños. […]
Fuente: Gerison Lansdown (200). Promoviendo la participación de los
niños en la toma de decisiones democráticas.