El Senado de la Nación DECLARA: De interés educativo la conmemoración del Día de las Escuelas de Frontera, que se celebró el día 14 de marzo, instituido por Decreto n.° 1531/72 del Poder Ejecutivo Nacional, en coincidencia con la aprobación de la Ley 19.524, sancionada el 14 de marzo de 1972, con el objeto de proteger y desarrollar las escuelas en zonas y áreas de frontera, fundadas con el propósito de que ningún argentino deje de asistir a clase, por más alejado e inhóspito que sea el lugar en que habite. FUNDAMENTOS Señor Presidente: El 14 de marzo se celebra en nuestro país el "Día de las Escuelas de Frontera". Fue instituido por Decreto N.º 1531/72 del Poder Ejecutivo Nacional, en conmemoración del día de aprobación de la Ley 19.524, sancionada el 14 de marzo de 1972, con el objetivo de proteger y desarrollar las escuelas en zonas y áreas de frontera. Las extensas fronteras de nuestro país abarcan un total de 9.376 kilómetros y existen alrededor de 11.000 escuelas que cumplen una tarea fundamental para el Estado. Estos establecimientos educativos suelen ubicarse en zonas aisladas y de difícil acceso. Muchos de sus alumnos deben recorrer diariamente enormes distancias para poder recibir educación. En general, las escuelas de frontera tienen un solo docente a cargo de todos los grados que no sólo enseña a leer y escribir sino también a trabajar la tierra y a criar animales, bajo condiciones precarias de infraestructura y sanidad. Además de la educación, se les brinda a los niños alimentación y hospedaje, ya que en muchos casos estos establecimientos se encuentran situados a grandes distancias de los hogares de los alumnos. Por ello, los niños suelen pasar temporadas enteras en estas escuelas, bajo el cuidado abnegado de los docentes. No caben dudas que las escuelas de frontera no podrían subsistir de no ser por la profunda vocación de los Sres. Docentes, que no son sólo maestros sino que también en muchos casos deben cumplir el rol de padres y tutores de sus alumnos.