La cohesión textual

Autora: Verónica Díaz Pereyro Responsable disciplinar: Pamela Archanco Área disciplinar: Lengua Temática: Propiedades de los textos Nivel: Secundario, ciclo básico y orientado Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar

Propósitos generales

Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la búsqueda y la selección crítica de la información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

Introducción a las actividades

Propiedades de los textos: la cohesión. Reconocimiento de recursos cohesivos y corrección de textos.

Objetivos de las actividades

Que los alumnos:

Realicen un primer acercamiento a una de las propiedades de los textos: la cohesión.

Reflexionen sobre qué características debe tener un texto para ser considerado como un texto cohesionado.

Actividad 1:

Conjunto de palabras, conjunto de oraciones

Los invitamos a comenzar esta actividad debatiendo con sus alumnos qué es un texto. Es probable que surjan respuestas como «un conjunto de palabras» o «un conjunto de oraciones relacionadas». Luego, lean los siguientes «textos»:

«es a a ahora aquella con confiada. cuerda. curarla de de de de de después dijo: dolía el ella embargo, era estamos felices. hacer hermosa hermosura hizo incurable». joven juntos. la la la las loca loco, me me me me médico mi mía miraba miró mujer niña nunca obscuridad. otra pero pues rejas rescatarla se sería sin somos sonrió. sonrisa soñé su su sueño tenerla través trizas, una vez, volví volví y y y y y y y yo

Era joven y hermosa y soñé con hacer mía a aquella mujer después de rescatarla de la obscuridad. La loca me miró a través de las rejas y sonrió. La miraba y me dolía su hermosura y su sonrisa de niña confiada. Mi sueño de curarla y tenerla se hizo trizas, pues ella nunca sería cuerda. Sin embargo, ahora somos felices. Volví una y otra vez, pero el médico me dijo: «Es incurable». Yo me volví loco, estamos juntos.

la loca me miró a través de las rejas y sonrió era joven y hermosa y soñé con hacer mía a aquella mujer después de rescatarla de la obscuridad volví una y otra vez pero el médico me dijo es incurable la miraba y me dolía su hermosura y su sonrisa de niña confiada mi sueño de curarla y tenerla se hizo trizas pues ella nunca sería cuerda sin embargo ahora somos felices yo me volví loco estamos juntos


Todos los «textos» anteriores tienen las mismas palabras que aparecen en «Locuras», de Mario Halley Mora. Este es el original:

Locuras La loca me miró a través de las rejas y sonrió. Era joven y hermosa y soñé con hacer mía a aquella mujer después de rescatarla de la obscuridad. Volví una y otra vez, pero el médico me dijo: «Es incurable». La miraba y me dolía su hermosura y su sonrisa de niña confiada. Mi sueño de curarla y tenerla se hizo trizas, pues ella nunca sería cuerda. Sin embargo, ahora somos felices. Yo me volví loco, estamos juntos.

Discutan entre todos:

¿Por qué «Locuras» es un texto? ¿Qué características tiene?

Señalar cómo se relacionan entre sí las oraciones del cuento, indicando:

o palabras o expresiones que se refieran al narrador,

o palabras o expresiones que se refieran a la loca,

o palabras o expresiones que se refieran a ambos (el narrador y la loca).

Reponer el sujeto en las oraciones con sujeto tácito.

De los otros «textos» leídos, ¿cuál es el único que tiene sentido? ¿Qué hace que ese sea el que mejor se comprende? ¿Qué problemas presentan los otros?

Historia por partes

Reunidos en pequeños grupos hagan circular una hoja con las siguientes preguntas y espacios para completar:

o ¿Dónde?

o ¿Quiénes?

o ¿Cuándo?

o ¿Qué querían lograr?

o ¿Qué hicieron en primer lugar para lograrlo?

o ¿Qué hicieron en segundo término?

o ¿Qué hicieron en tercer término?

o ¿Cómo finaliza la historia?

Cada integrante del grupo debe completar una de las preguntas y luego pasar la hoja a otro compañero, plegada de modo tal que los demás compañeros no sepan cuáles fueron las preguntas anteriores ni qué respondieron a ellas. Una vez que hayan terminado, lean todas las respuestas en voz alta y comenten:

¿Tiene sentido completo lo que escribieron?

¿Puede ser considerado un texto? ¿Por qué? ¿Qué cosas comparte con un texto? ¿En qué se diferencia?

Actividad 2:

Les proponemos ahora dos ejercicios para que sus alumnos practiquen la cohesión textual.

1) Un orden para el texto:

Ordenar los textos, colocando el número correspondiente en el espacio en blanco.

¿Qué les permitió ordenarlos? Comentarlo entre todos. Comparar el resultado con los textos originales. 

Marcar las relaciones que encuentren entre las distintas oraciones de los cuentos, tomando en cuenta:

o las palabras o expresiones que se repiten,

o los sujetos que se omiten, es decir que están tácitos,

o la sustitución de palabras por pronombres,

o la sustitución de palabras por sinónimos,

o los campos semánticos (por ejemplo, uno relacionado con la guerra, en «La obra y el poeta», y otro relacionado con los colectivos en «Historia de los boletos embrujados»).


«La obra y el poeta», de R.F. Burton __ En la celda se puso a meditar y de la meditación surgió Hanuman con su ejército de monos y conquistaron la ciudad e irrumpieron en la torre y lo libertaron. __ Años después, un rey lo encarceló en una torre de piedra. __ El poeta hindú Tulsi Das compuso la gesta de Hanuman y de su ejército de monos.

«Historia de los boletos embrujados», de Alejandro Dolina __ En la Avenida Rivadavia hablan de un boleto rojo, que es el boleto del amor. Quien lo obtenga conseguirá la adoración de todo el mundo, o al menos de sus compañeros de viaje. Se menciona también un boleto verde que condena a su poseedor a viajar eternamente, sin bajarse jamás del colectivo. __ En la línea 86 venden el boleto de la muerte, pero se niegan a indicar cuál es su color y su número, para evitar discusiones con los usuarios. En general, puede afirmarse que todos los boletos influyen de algún modo en nuestra vida. Los inspectores son –ante todo– funcionarios del destino que impiden gambetear a la suerte. __ Es posible que en este momento algún pasajero ya conozca el secreto del Cosmos. También puede haber ocurrido que la persona favorecida haya tirado el boleto sin consultar la cifra, o que la haya visto sin saber interpretarla. __ Los colectiveros de Flores dicen que entre los miles de boletos que venden hay uno –solo uno– cuya cifra expresa el misterio del Universo. Quien conozca esta cifra será sabio. __ No se sabe si el boleto ha sido vendido ya o si todavía permanece oculto en las herméticas máquinas que se usen para despacharlos.

2) Una versión más cohesiva:

Ordenar los hechos en orden cronológico.

Reescribir «Retirado» armando oraciones más breves, para que el texto se comprenda mejor. Les damos el comienzo:


«Retirado», de Thomas Bernhard Un, así llamado, campesino retirado, o sea, un antiguo campesino, que había cedido su granja a su hijo y llevaba once años viviendo solo en una antigua bodega de un piso bajo, fue encontrado muerto por el cartero, que quería pagarle la pensión vencida, en Breitenschützing, una localidad de la Alta Austria conocida por la espesa niebla que hay en ella durante casi todo el otoño y durante todo el invierno y que ha vuelto ya locos a muchos habitantes de Breitenschützing. El retirado, un inválido que perdió la pierna derecha en el Cáucaso durante la Segunda Guerra Mundial y que, por su valor ante el enemigo, recibió la cruz de hierro de primera clase, para no morirse de frío y porque su hijo y su nuera, que vivían peleados y habían dejado solo a su padre y suegro desde hacía meses, no le facilitaban ya leña, echó finalmente su pierna de madera al hogar de la chimenea, como comprobaron los gendarmes y, a pesar de ello, cuando el fuego se apagó definitivamente, murió de frío. Se ha presentado denuncia contra el hijo y la nuera.

Enlaces de interés y utilidad para el trabajo

Diccionario de términos clave de ELE

Bibliografía / Webgrafía recomendada

Calsamiglia, H. y Tusón, A. Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona, Ariel, 1999.

Van Dijk, T. A. Estructuras y funciones del discurso. Madrid, Siglo XXI, 1980.