Autor: Hernán FerrariResponsable
disciplinar: Silvia BlausteinÁrea
disciplinar: FísicaTemática: Las
máquinas de vapor creadas para producir trabajo mecánicoNivel: Secundario, ciclo básicoSecuencia
didáctica elaborada por Educ.ar
Propósitos generales
Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso
de enseñanza y aprendizaje.
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el
intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la
autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y
facilitador del trabajo.
Estimular la
búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes
soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la
jerarquización, la crítica y la interpretación.
Introducción a las actividades
Los
motores térmicos son máquinas que emplean la energía resultante de un
proceso, generalmente una combustión, para incrementar la energía de
un fluido que luego se aprovecha para obtener energía
mecánica.
Los ciclos termodinámicos empleados exigen el uso de una máquina
o grupo generador que puede ser
hidráulico (en los ciclos de turbina de vapor) o térmico (en los
ciclos
de turbina de gas). Sin él, el grupo motor no puede funcionar y de ahí
que en la práctica se denomine motor
térmico al conjunto de elementos atravesados por el
fluido, y no exclusivamente al elemento en el que se obtiene la
energía mecánica.
El
ciclo termodinámico realizado por una máquina térmica consta de varios
procesos en los que se intercambia energía térmica, energía mecánica o
ambas a la vez.
La máquina térmica de Carnot idealizada
establece los límites teóricos para el rendimiento que cualquier máquina
térmica real puede obtener al trabajar entre un foco caliente y uno
frío en función de sus temperaturas.
Objetivo de las actividades
Que los alumnos analicen la cantidad de trabajo mecánico que puede
obtenerse utilizando una máquina térmica.
Actividad 1
1. Observen el siguiente video sobre las máquinas térmicas para resolver el cuestionario
que aparece a continuación.
a) ¿Qué tipo de máquinas surgieron durante la Revolución Industrial?
b) ¿Qué profesionales son los que diseñan las máquinas que utilizan
y ponen en práctica los descubrimientos de los físicos?
c) ¿Quién fue el que mejoró la teoría de la máquina de vapor?
d) ¿Qué transformación física realiza una máquina de vapor,
partiendo de, por ejemplo, el carbón como combustible?
e) ¿Cuál fue la mejora que realizó Watt que permitió aumentar la
eficiencia de las máquinas de vapor?
f) Mencionen algunas de las partes de una máquina de vapor. ¿Cuál de
todas ellas es su parte esencial?
g)
Obtengan un par de fotos del diagrama de la máquina de vapor y
expliquen el principio de su funcionamiento a lo largo de un ciclo.
2.
Realicen un informe con el programa Write de sus equipos portátiles que
incluya las distintas respuestas de la actividad y las conclusiones a
las que hayan podido arribar.
a)
¿Cuál
fue la diferencia entre la búsqueda de Carnot y las que
realizaron sus predecesores en cuanto a las mejoras para una máquina
térmica?
b) ¿Cómo explicó Priestley la combustión de un cuerpo orgánico?
c) ¿Qué nombre llevaba el fluido utilizado para explicar la
presencia de calor?
d)
Enuncien el punto de partida de la teoría de Carnot sobre el pasaje de
calor desde una fuente caliente hacia una fuente fría (hoy esta teoría
es conocida como Segundo Principio de la Termodinámica).
e)
Expliquen la analogía con dos ruedas que funcionan que utilizó Carnot
para explicar el flujo de calor, una con la caída del agua y la otra
en
sentido inverso.
f) ¿Cuál es la máquina que mejor puede funcionar según Carnot?
g)
Obtengan una imagen del video con los símbolos y las flechas que
explican el flujo de calor y trabajo en una representación de una
máquina térmica. Expliquen cada uno de los símbolos y obtengan una
ecuación que relacione los calores y trabajos involucrados en la
máquina térmica a través de la conservación de la energía.
h)
Obtengan una imagen del video con los símbolos y las flechas que
explican el flujo de calor y trabajo en la representación de una
máquina frigorífica. Expliquen cada uno de los símbolos y obtengan una
ecuación que relacione los calores y trabajos involucrados en la
máquina térmica a través de la conservación de la energía.
i) ¿Qué simplificación a la máquina térmica hizo Carnot para
estudiar sus mejoras?
j) Expliquen de qué manera un pistón en un cilindro con aire puede
realizar trabajo neto al conectar con fuentes calientes y frías a lo
largo de un ciclo. ¿Cómo son los calores y trabajos a lo largo del
ciclo, y por qué existe esa diferencia? ¿Qué debería suceder para que
el cilindro pueda funcionar en forma reversible?
k) ¿Qué tipo de proceso se llama isotérmico?
l)
¿Cómo se llama un proceso aislado térmicamente? ¿De dónde viene el
trabajo que se realiza en este proceso al expandirse el gas? ¿Qué
sucede con la temperatura del gas luego de esta expansión?
m)
En el caso de un ciclo reversible, ¿qué otros dos procesos -uno
isotérmico y otro adiabático- realiza el pistón para completar un
ciclo
y así terminar en el mismo punto de partida?
2.
Realicen un informe con el programa Write de sus equipos portátiles que
incluya las distintas respuestas de la actividad y las conclusiones a
las que hayan podido arribar.