![]() |
Autora: Carolina García
Coordinación: Alejando Benedetti
Responsable disciplinar: María Ernestina Alonso
Área disciplinar: Geografía
Temática: Geografía física: condiciones naturales en el territorio argentino
Nivel: Secundario, ciclo básico
Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar
|
---|
● Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
●
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el
intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la
autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y
facilitador del trabajo.
●
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de
diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la
jerarquización, la crítica y la interpretación.
El territorio continental de la Argentina tiene una superficie de casi 3 millones de kilómetros cuadrados. En esta gran extensión hay variadas formas de relieve que originan muy diversos paisajes.
Los diversos relieves, originados en distintas eras geológicas, son valorados por la sociedad como recursos naturales y aprovechados para realizar diversas actividades económicas.
Que los alumnos:
conozcan las distintas formas de relieve que se asientan en el territorio argentino;
identifiquen y analicen las unidades estructurales de relieve con distintas herramientas cartográficas;
identifiquen los recursos naturales que la sociedad valora en relación con cada relieve, y las actividades económicas que realiza para aprovecharlos;
identifiquen las formas del relieve que se asientan en la provincia y la localidad donde está la escuela;
elaboren y den a conocer sus propias conclusiones sobre el tema.
1. Con un compañero, ubiquen en un mapa en blanco de la Argentina los relieves que conocen.
a) Escaneen los mapas y, por medio del servidor de la escuela, intercámbienlos y organicen una ronda de comentarios y corrección.
1. Lean el siguiente texto. En él se describen los distintos tipos de relieves emergidos que se asientan en el territorio argentino.
Fuente: Carolina García y otros. “Ciencias Sociales 1”. Buenos Aires, Editorial Puerto de Palos, 2008 (adaptación).
2. Con un compañero, utilicen la herramienta Google Map disponible en sus equipos portátiles y ubiquen la Argentina.
a) Recorran el territorio argentino y observen las características naturales del relieve.
b) Identifiquen cada color con un tipo de relieve y respondan las siguientes preguntas:
¿Qué relieve predomina en el oeste del territorio argentino?
¿Dónde se localizan las llanuras?
¿Cómo se distribuyen las sierras?
¿Dónde están ubicadas las mesetas?
c) Registren las respuestas en sus equipos portátiles.
3. Observen el siguiente mapa físico de la Argentina:
Fuente: "Mapa físico de Argentina. IGM"
a) Noten las diferentes tonalidades que representan las alturas sobre el nivel del mar que tiene cada forma de relieve. Compárenlas con la imagen. Analicen qué diferencias y similitudes encuentran.
b) Registren en sus equipos portátiles las conclusiones de la observación y la comparación.
4. Revisen el primer mapa que habían elaborado y complétenlo.
a) Con algunos compañeros, escriban los nombres de los relieves que se asientan en la Argentina, por ejemplo, la llanura pampeana.
b) Por medio del servidor de la escuela intercambien con los compañeros los mapas elaborados.
c) Organicen una ronda de revisión y completen las producciones grupales con los aportes de todos.
d) Para verificar los datos incluidos en los mapas, en la biblioteca de la escuela o del barrio consulten libros de textos de geografía argentina o un atlas geográfico. Evalúen si es necesario hacer correcciones
e) Luego, pueden elaborar una gigantografía para exponer en la cartelera del aula un mapa de las formas de relieve del territorio argentino.
1. Lean el texto “El relieve argentino”.
Recuerden que pueden copiar el texto en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen.
a) Con algunos compañeros, analicen el texto e identifiquen qué características de cada relieve son valoradas por la sociedad como recursos naturales.
b) En la biblioteca de la escuela o del barrio, consulten libros de geografía argentina y busquen más información sobre las actividades económicas que se desarrollan para explotar los recursos naturales que la sociedad valora en las distintas formas del relieve. Si tienen conexión a Internet, también pueden consultar sitios especializados en geografía argentina.
c) Con las herramientas disponibles en sus equipos portátiles, elaboren un cuadro como el siguiente y complétenlo con datos extraídos del texto que analizaron y con otros obtenidos en la investigación realizada.
Relieve |
Localización |
Actividades económicas |
---|---|---|
d) Por medio del servidor de la escuela intercambien con los compañeros los cuadros elaborados. Organicen una ronda de presentación y comentarios.
e) Revisen y/completen las producciones con los aportes de todos.
f) Entre todos analicen cuáles son los relieves que resultan más productivos para el desarrollo de actividades económicas.
g) Registren las conclusiones con la herramienta Writer. También pueden filmar o grabar la puesta en común.
1. Investiguen cuáles son las formas del relieve que hay en el territorio de la provincia y la localidad donde está la escuela. En la indagación, repliquen las tareas que realizaron para conocer los relieves del territorio argentino:
con el Google Map disponible en sus equipos portátiles recorran el territorio provincial, ubiquen la localidad y presten atención a los relieves de la zona;
consulten libros de geografía argentina y atlas geográficos, y averigüen el origen y la antigüedad de esos relieves;
busquen información sobre qué procesos naturales y qué actividades realizadas por la sociedad los han modificado.
a) Organicen la presentación de los resultados de la investigación y elaboren un informe titulado “Las formas del relieve en la provincia y la localidad”.
b) Pueden preparar una presentación de diapositivas y publicarla en el blog del curso o de la escuela. También pueden imprimir una copia y dejarla en la biblioteca para consulta de todos.
1. Para compartir con la comunidad educativa los nuevos conocimientos que tienen sobre las formas del relieve en el país, la provincia y la localidad, pueden organizar una muestra fotográfica de paisajes de la Argentina, la provincia y la localidad, poniendo el foco en las distintas formas de relieve.
a) Conéctense a Internet y visiten los sitios del Ministerio de Turismo de la Nación y los sitios oficiales de los gobiernos de cada provincia, y busquen fotos sobre el tema que puedan ser bajadas de la web.
b) También pueden tomar fotos del lugar donde viven. Recuerden que pueden utilizar la cámara fotográfica disponible en sus equipos portátiles.
c) Recuerden escribir un epígrafe informativo para cada imagen, que localice el paisaje y presente algunos datos básicos de la forma de relieve que se muestre. Incluyan los créditos fotográficos que correspondan.
d) Decidan si la muestra será virtual o presencial, según dispongan o no de los insumos necesarios para imprimir las fotografías y exponerlas en carteleras.
Mapas de la República Argentina