Procesos industriales y contaminación
 |
Autoras: Mónica Hedrera y Luciana Colusi.
Responsable disciplinar: Silvia Blaustein. Área
disciplinar: Química. Temática:
Química del medioambiente. Nivel:
Secundario, ciclo orientado. Secuencia didáctica
elaborada por Educ.ar. |
Propósitos generales
• Promover
el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
• Promover
el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre
pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los
alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
• Estimular
la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes
soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización,
la crítica y la interpretación.
Introducción a las actividades
Los habitantes de casi todos los países están expuestos a cientos de
miles de sustancias extrañas al medioambiente natural, muchas de las
cuales invaden el aire que respiran y son nocivas para la salud. Algunas
de estas sustancias se mantienen en pequeña concentración gracias a
eficientes mecanismos de la naturaleza. Sin embargo, en la actualidad,
la actividad industrial genera tan altas cantidades de sustancias
extrañas que están alcanzando ya el nivel de contaminantes peligrosos
para la vida en general, puesto que superan la capacidad del ecosistema
para deshacerse de ellos. Se entiende por contaminación
industrial a la emisión directa o indirecta de sustancias
nocivas, tóxicas o peligrosas, desde las instalaciones o procesos
industriales hacia el medio natural. En estas emisiones quedan
incluidas las que se derivan de los productos o subproductos que las
industrias ponen en el mercado (por ejemplo, los automóviles).
En los últimos años ha surgido en la sociedad la preocupación por la
contaminación ambiental provocada por las industrias, que es de lo que
tratará esta secuencia de actividades.
Objetivos de las actividades
Que
los alumnos:
• investiguen
los principales contaminantes del medioambiente de origen industrial;
• elaboren
ideas para la disminución de la contaminación de origen industrial del
medioambiente.
Actividad 1
Investiguen acerca de la
contaminación industrial,
y elaboren un informe en el procesador de textos instalado en sus
netbooks. En él consignen toda la información que encuentren a partir de
las preguntas.
• ¿Qué
formas de emisión de contaminantes existen en la industria?
• ¿Qué
rubros de la industria son los que producen la mayor contaminación
ambiental?
• ¿De
qué forma se propone reducir la contaminación industrial en la Argentina?
Actividad 2
Investiguen
qué son la lluvia ácida y el efecto
invernadero.
- • Describan
qué efectos producen en la atmósfera, en el suelo, en los ecosistemas
acuáticos y en la salud humana.
- • En
el programa BKChem, formulen las reacciones que dan lugar a la
lluvia ácida y a la destrucción de la capa de ozono.
- • Elaboren
un informe de todo lo investigado en un procesador de textos de sus
equipos portátiles. Incluyan las reacciones químicas formuladas en
BKChem.
Actividad 3
Investiguen
cuáles son los mayores contaminantes
en el Riachuelo.
- • Realicen
un video en el que muestren la contaminación industrial (humos,
efluentes líquidos, etc.) en la localidad en la que viven.
- • Elaboren
una presentación de diapositivas, en sus equipos portátiles, que
incluya lo investigado en las actividades 1 y 2
de esta secuencia didáctica. Pueden presentarla a sus compañeros a
través de la red, junto con el video realizado.
Enlaces de interés y utilidad para el trabajo
Contaminación
de ríos (Greenpeace)
Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Mapa
de la contaminación ambiental en Argentina
Secretaría de
Ambiente y Desarrollo Sustentable