![]() |
Autoría: Federico Gascón. Responsable
disciplinar: Claudia Oxman. Tema:
Descripción de personas. Subtema: Personas
famosas. Nivel: Básico A1 / Elemental A2.
Gramática: Orden de las palabras en las preguntas.
Interrogativos. Vocabulario: Adjetivos para
la descripción de personas: nacionalidades, edad, profesiones,
parentesco. Tiempo requerido: Ocho horas.
Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar. |
---|
En esta secuencia los alumnos van a aprender a presentar a un personaje famoso que les atraiga.
Activar los conocimientos adquiridos en cuanto a información personal y descripción de personas.
Comprensión y expresión oral y escrita.
Gramatical, léxica.
En primera instancia, la conversación se orienta a casos conocidos por la mayoría de los estudiantes. El docente podrá hablar en inglés y luego traducir al español durante las primeras semanas para que los estudiantes se concentren en la tarea y no en la decodificación del nivel metalingüístico, y para que la adopción de la lengua extranjera sea un proceso lo menos abrupto posible.
Se presentan fotografías disparadoras de personajes famosos, como Madonna y Carlos Tévez, a partir de las cuales los alumnos van a armar oraciones simples para cada personaje. Luego, en la actividad 3 relacionarán una serie de frases con el personaje correspondiente, lo que les permitirá autocorregirse en los enunciados creados anteriormente.
Se sugiere un ejercicio programado para completar con información personal básica, que permite revisar términos como: actor/actress, single/married, Brazilian, writer, etcétera. La actividad puede ser el disparador de un trabajo más detallado sobre alguno de estos temas, vinculados a otras secuencias, como nacionalidades, oficios, etc., que acá se retoman en forma global.
A continuación se propone otra actividad programada en la que los alumnos deben elegir las respuestas correctas para tres preguntas posibles. Esta actividad ayuda a fijar el orden de la interrogación y la adecuación lingüística pregunta/respuesta. Son preguntas de descripción de personas que se van a utilizar en la actividad 6, que es un juego de adivinanzas, a través de interrogaciones totales con respuesta yes/no.
Sugerimos al docente retomar la actividad 5, que los estudiantes pueden realizar en forma autónoma ya que cuenta con propia corrección, y preguntar cuáles son las respuestas correctas para las otras dos opciones que presenta cada ítem de selección múltiple.
La propuesta de esta sección es que los alumnos apliquen los conocimientos adquiridos a la descripción de un personaje, pueden ayudarse buscando información en sitios web.
Puede ser de interés para el grupo concentrarse en un tipo específico de personas famosas: hombres y mujeres de ciencia, grandes guerreros o políticos, etcétera. También es posible sugerirles personalidades vinculadas a las ampliaciones de los derechos civiles, los casos de Rosa Parks o Martin Luther King, en los Estados Unidos, son sumamente interesantes. Esto con el fin de complejizar el concepto de fama y asociarlo al renombre o al reconocimiento de la sociedad, desvinculándolo, en la medida de lo posible, del mundo del espectáculo.
Se sugiere subir la producción realizada en la sección anterior al blog de la clase, pero antes es importante, que entre todos, establezcan un ranking de famosos.
Si los estudiantes buscaron información en inglés, es posible que su competencia pasiva de comprensión textual sea mucho mayor que las capacidades de producción. Por eso, se sugiere la posibilidad de que la justificación de la elección de personajes sea en español.
Por último, se propone que los alumnos miren un video con citas de artistas célebres. Los estudiantes pueden elegir una de las citas que aparecen escritas en el video, transcribirla, traducirla y comunicarles a los demás el contenido y su opinión acerca de la cita. Esta es una actividad de discusión grupal.
Este video, «Inspirational Quotes», puede ser usado por el docente. En él van a encontrar citas de Oscar Wilde, Confucio, Tolstoi y otros artistas célebres.
Ir a las actividades