Alfredo Guttero

Mujeres indolentes

, 1927

Carbonatos y pigmentos sobre tela

134 x 145 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

Audio Texto

It look's like you don't have Adobe Flash Player installed. Get it now.

Alfredo Guttero, Mujeres indolentes

Alfredo Guttero fue una figura muy importante para la renovación del arte local de principios del siglo XX. Guttero, al igual que muchos artistas, buscaba que la pintura mostrara la realidad de un modo subjetivo y personal.

Le interesaba representar escenas reconocibles pero desafiando la forma tradicional y académica de hacerlo.

Decía: “En mis trabajos he tratado siempre de dibujar y componer teniendo siempre como fuente presente el arte clásico italiano (…) Tengo el mayor culto y respeto por la enseñanza clásica, a la que incorporo la expresión de la época en la que vivo.”

En su obra Mujeres indolentes, realizada en 1927, vemos algunos rasgos que dan cuenta de esa expresión de su época. Observamos cómo el artista rompe con algunas nociones clásicas al representar la escena y sus personajes de una manera diferente.

¿Cómo representa el espacio entre los elementos del cuadro? ¿Qué cosas están adelante y cuáles por detrás? ¡Mirá el gato! Fijate que parece estar arriba del sombrero de la mujer y no detrás de ella.

Ahora, detengámonos a analizar las figuras de las mujeres. Ninguna está representada en su totalidad, vemos solamente fragmentos de cada cuerpo. Observá además cómo simplifica los cuerpos, usando formas geométricas para representar sus pechos, brazos, cola y espalda.

Con estos desnudos Guttero trabaja un tema tradicional –el desnudo– incorporando un lenguaje nuevo. Así pone de manifiesto su interés por lograr una conjunción entre tradición y modernidad.