![]() |
Autoría: Federico Gascón. Responsable
disciplinar: Claudia Oxman. Tema:
Tipos de vivienda. Subtema: Descripción
de ambientes. Nivel: Secundaria, ciclo
básico. Gramática: Presente simple.
Preposiciones, cuantificadores, adverbios de lugar. Vocabulario:
Mobiliario y equipamiento doméstico y materiales. Adjetivos
relacionados. Colores. Tiempo requerido:
Seis horas. Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar.
|
---|
En esta secuencia los estudiantes van a describir el interior del lugar donde viven.
• Ampliación léxica.
• Descripción.
Comprensión y expresión oral y escritas.
Léxica, gramatical.
A través de una fotografía disparadora, se propone que los alumnos retomen sus conocimientos previos referido a vocabulario de la casa, nombres de los distintos ambientes, muebles básicos, etcétera.
En esta sección los alumnos van a mirar unos videos que muestran los distintos ambientes de la casa, mientras van haciendo los ejercicios propuestos, que están pensados para que adquieran un léxico específico. Algunas son programadas, es decir, que permiten que los estudiantes las realicen en forma autónoma, y otras son para que el docente corrija. Los videos se pueden ver en clase o asignar como tarea para el hogar. El vocabulario presentado va a ser empleado en el resto de la secuencia.
Se propone un ejercicio de repaso para los alumnos. En este punto el docente va a revisar en clase los usos de las estructuras There is / There are y sus formas negativas, ya que van a ser utilizadas en la producción posterior.
Luego se sugieren distintas fórmulas útiles para describir. Este listado se puede leer en clase y cada estudiante puede completar oralmente con ejemplos de sus propias casas, con el objetivo de aclarar las dudas que tengan respecto de estos usos que van a utilizar en la siguiente actividad.
Esta actividad consiste en que cada alumno describa el lugar donde vive, a través de un video o de fotografías. Es importante insistir en que la descripción incluya la mayor cantidad de palabras y fórmulas presentes en esta secuencia. Si la actividad resulta elevada para el nivel de los estudiantes, se puede realizar en grupos (una casa cada dos o tres estudiantes). Luego, van a hacer una presentación general en clase.
Las producciones de los estudiantes también pueden organizarse en blogs individuales. Si se puede utilizar este recurso, cada estudiante va a ir subiendo sus producciones al blog personal y el docente los agregará al de la clase.
El docente va a solicitar ver las producciones de todos los estudiantes para luego retomar la discusión en clase.
La actividad de expansión consiste en la exploración de un sitio de internet referido a intercambio de casas para irse de vacaciones. Se puede entablar un debate acerca de las ventajas y desventajas de este servicio. Y también se pueden retomar los recursos aprendidos en la descripción de la casa ideal de vacaciones que buscarían (ambientes, muebles, etcétera).