![]() |
Autora: Verónica Díaz Pereyro Responsable
disciplinar: Pamela Archanco Área
disciplinar: Lengua Temática:
Normativa Nivel: Secundario, ciclo básico y
ciclo orientado Secuencia didáctica elaborada por
Educ.ar |
---|
Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
Estimular la búsqueda y la selección crítica de la información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.
Reglas de ortografía: uso de la s, la c y la z. Deducción de la norma a partir de ejemplos y de familias de palabras.
Que los alumnos:
Ejerciten las reglas de ortografía relacionadas con el uso de la s, la c y la z.
Deduzcan la norma a partir de algunos ejemplos y de la formación de familias de palabras.
Les sugerimos comenzar la actividad con un ejercicio con homófonos.
Subrayar en las oraciones las palabras que tienen igual pronunciación, pero diferente ortografía, es decir, los homófonos. ¿Su significado es equivalente? Si tienen dudas, consulten el diccionario.
Reescribir las oraciones de tal manera que quede explícito el significado del homófono.
Comparar entre todos los resultados.
o José se fue de casa.
o José se fue de caza.
o Estuve trabajando con la maza todo el día.
o Estuve trabajando con la masa todo el día.
o ¿Ya cociste el matambre?
o ¿Ya cosiste el matambre?
A partir de estos ejemplos, pueden reflexionar acerca de la importancia de las reglas de ortografía, como parte del buen manejo del código, para hacernos entender correctamente.
Les proponemos ahora los siguientes ejercicios para que sus alumnos deduzcan las reglas de ortografía a partir de ejemplos y de la formación de familia de palabras.
A partir de ejemplos
Formen grupos de cuatro a seis personas. Cada grupo, por turno, debe pensar la mayor cantidad de ejemplos posibles en los que se aplique la regla que les tocó en suerte. El resto de los grupos de la clase debe deducir la regla a partir de los ejemplos. El grupo que adivina la regla gana dos puntos; el grupo que pensó los ejemplos gana uno.
Les proporcionamos algunas reglas que pueden utilizar en este juego:
- Se escriben con c las palabras que terminan en -acio, -acia, -icia, -icie e -icio (y las que pertenecen a sus familias). Ejemplos: palacio (palaciego), desgracia (desgraciado), justicia (justiciero), superficie (superficial), sacrificio (sacrificial). Excepciones: antonomasia, gimnasia, idiosincrasia, potasio.
- Se escriben con c los verbos cuyo infinitivo termina en -cer, -cir y -ciar. Ejemplos: crecer, producir, pronunciar. Excepciones: coser, ser, toser, asir, anestesiar, ansiar, extasiar, lisiar.
- Se escriben con z las palabras terminadas con los sufijos -azo y -aza (ya sean aumentativos o signifiquen «golpe de»). Ejemplos: portazo, bochazo, golazo, madraza.
- Se escriben con z los sustantivos terminados en -anza. Ejemplos: andanza, balanza, templanza. Excepciones: gansa.
- Se escriben con s los adjetivos superlativos terminados en -ísimo e -ísima. Ejemplos: lindísimo, antiquísima.
- Se escriben con s los adjetivos numerales ordinales terminados en -ésimo. Ejemplos: centésimo, quincuagésimo, milésimo. Excepciones: décimo.
Es importante que los alumnos presten atención a la clase de palabras a las que se aplica cada regla.
A partir de la familia de palabras
Completar las tablas, siguiendo los ejemplos dados y deducir la regla ortográfica.
Si los adjetivos terminan en ___, |
La __ se convierte en __ delante de __ y de __, en los plurales y en la familia de palabras |
---|---|
capaz |
capaces, capacidad |
|
falaces, falacia |
|
audaces, audacia |
tenaz |
|
sagaz |
|
|
mordaces, mordacidad |
Sustantivos terminados en _______ y en _______ se escriben con ___ |
Palabras de la misma familia |
---|---|
fragancia |
fragante |
|
lactar, lactante |
|
advertir |
latencia |
latir |
|
adherir |
|
infante |
|
arrogante |
Adjetivos terminados en _______ y en _______ se escriben con ___ |
Palabras de la misma familia |
---|---|
costoso, costosa |
costar, costo |
|
lujo |
|
furia |
|
desastre |
|
roto |
|
gusto |
Sustantivos y adjetivos terminados en ___ |
La __ se convierte en __ delante de __ y de __, en los plurales y en la familia de palabras |
---|---|
pez |
peces, pecera |
|
paces, pacífico |
|
luces, lucífero |
cruz |
|
Sustantivos abstractos terminados en _______ y en _______ se escriben con ___ |
Cualidad de una persona, cosa o animal… |
---|---|
vejez |
viejo |
|
puro |
|
diestro |
|
rígido |
pereza |
|
Observar las reglas y completar la tabla:
o Los sustantivos terminan en -ción cuando hay un sustantivo o adjetivo de la misma familia terminado en -do, -dor, -to o -tor.
o Los sustantivos terminan en -sión cuando hay un sustantivo o adjetivo de la misma familia terminado en -so, -sor, -sivo o -sible.
Sustantivo terminado en –ción / -sión |
Sustantivo o adjetivo de la misma familia terminado en -do, -dor, -to o -tor. |
Sustantivo o adjetivo de la misma familia terminado en -so, -sor, -sivo o -sible. |
---|---|---|
imita_ión |
imitador |
––––––––––––––––––- |
compa_ión |
|
|
depre_ión |
|
|
comunica_ión |
|
|
emi_ión |
|
|
aclara_ión |
|
|
can_ión |
|
|
compren_ión |
|
|
Pueden finalizar la actividad con un ejercicio de aplicación de las reglas vistas:
Escribir cuatro oraciones en las que al menos una de las palabras siga alguna de las reglas de ortografía vistas y enunciarla.
Diccionario de la Real Academia Española. Madrid, RAE, 2010.
Ortografía de la Lengua Española. Madrid, RAE, 1999.