Los derechos de los consumidores

Autor: Cristian Storni Coordinación: María Ernestina Alonso Responsable disciplinar: María Ernestina Alonso Área disciplinar: Formación Ética y Ciudadana Temática: Los derechos del consumidor en la Argentina Nivel: Ciclo básico Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar

Propósitos generales

Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
 
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
 
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

Introducción a las actividades

En su condición de consumidores y usuarios de bienes y servicios, en la Argentina los ciudadanos tienen derechos garantizados en el artículo 42 de la Constitución Nacional. Asimismo, el Estado nacional debe proveer el marco legal, las condiciones y los canales de reclamos y participación de los consumidores. La Subsecretaría de Defensa del Consumidor y el Consejo Federal de Consumo (COFEDEC) fue creada con el objetivo de promover el cumplimiento y la difusión de los derechos del consumidor.

Objetivos de las actividades

Que los alumnos:

conozcan y comprendan el alcance de los derechos del consumidor garantizados en la Constitución Nacional y reglamentados en la Ley 24.240;

dispongan de herramientas conceptuales para analizar situaciones de incumplimiento de sus derechos como consumidores;

participen en acciones de reclamo y control que garanticen sus derechos de consumidores;

contribuyan en la difusión de los derechos del consumidor establecidos en el artículo 42 de la Constitución Nacional.

Fase 1: Presentación del problema

Actividad 1

1. Observen y lean el volante informativo titulado «Campaña de Difusión de Derechos». Se trata de una de las piezas incluidas en la campaña gráfica organizada por el Estado nacional para difundir los derechos de los consumidores, en ocasión del Bicentenario de la Argentina.

a) Con algunos compañeros, analicen el afiche informativo. Para orientar el análisis pueden seguir estas preguntas:

¿Cuál es el objetivo de la campaña?

¿Qué derecho difunde el afiche?

¿Qué organismos patrocinan esta campaña?

¿Qué otra información aporta el afiche?

¿Qué nueva información les aportó a ustedes? ¿Por qué?

b) Organicen una ronda de presentación y lectura de las respuestas. Tomen notas en sus equipos portátiles o graben o filmen el intercambio y la producción grupal.

Fase 2: Presentación y búsqueda de nueva información y presentación de nuevos conceptos

Actividad 2

En la Argentina, los derechos del consumidor están establecidos en la Constitución Nacional y en las leyes 24.240 de Defensa del Consumidor, 19.511 de Metrología Legal y 22.802 de Lealtad Comercial. También se han sancionado leyes que se refieren a derechos relacionados con bienes y servicios específicos.

1. Lean el artículo 42 de la Constitución Nacional, incorporado en la última reforma constitucional de 1994, que establece los derechos de los consumidores y usuarios de servicios. Recuerden que pueden copiar el texto en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF.

a) Analicen el artículo 42 de la Constitución Nacional y respondan estas preguntas:

¿Cuáles son los derechos para los consumidores establecidos en este artículo?

¿Cuáles son las obligaciones de las autoridades? ¿Qué derecho se garantiza con cada una de ellas?

¿Qué acciones se promueven para controlar el cumplimiento de estos derechos? ¿Qué participación tienen los consumidores en estas acciones?

b) Compartan con sus compañeros las respuestas para corregirlas y completarlas, si lo consideran necesario. Elaboren entre todos una conclusión y regístrenla en sus equipos portátiles por medio de la herramienta Writer.

Actividad 3

1. Lean los siguientes artículos de la Ley de Defensa del Consumidor N ° 24.240: 4, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 16, 17, 20, 21, 23, 25, 27, 34, 36 y 37. Recuerden que pueden copiar el texto en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF y marcar anotaciones mientras leen.

a) Con algunos compañeros, elijan dos artículos de la ley de defensa del consumidor y presenten casos de situaciones en las que esos derechos no sean respetados. Pueden ejemplificar con situaciones que les hayan ocurrido a ustedes o a sus familiares y amigos. O, también, con casos conocidos a través de los medios de comunicación. Recuerden registrar el nombre de la fuente de información de la que toman la noticia y la fecha de publicación.

b) Presenten las producciones grupales. Graben o filmen la puesta en común.

Fase 3: Favorecer la reorganización de los esquemas de conocimiento de los estudiantes

Actividad 4

1. Por medio del explorador Mozilla Firefox de sus equipos portátiles, conozcan los objetivos, las funciones y las acciones desarrolladas por distintos organismos dedicados a la defensa de los derechos del consumidor, en los niveles nacional, provincial y local. Si en la escuela no tienen conexión a internet, tal vez puedan hacerlo en una biblioteca pública u otra institución oficial en la que esté disponible el servicio de wi fi. Para conocer organismos que actúan en el nivel nacional, les recomendamos visitar los sitios oficiales de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y del Consejo Federal de Consumo. Para conocer los organismos encargados de defender estos derechos en la provincia y la localidad donde está ubicada la escuela, ingresen a la parte de Dependencias por Provincia en la página de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor. En el mapa interactivo, cliqueen sobre la provincia y obtendrán la información que están buscando.

a) Copien los textos en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Así podrán hacer anotaciones mientras leen.

b) Elaboren un informe que presente la labor de cada organismo. Las siguientes preguntas pueden ser útiles para orientar la organización del informe:

¿Qué derechos garantiza?

¿Cuáles son sus objetivos?

¿Qué acciones impulsa para lograr sus objetivos?

¿Cómo promueve la participación de los consumidores?

c) Intercambien los informes con sus compañeros y para esto utilicen el servidor de la escuela.

Actividad 5

1. Redacten una nota editorial sobre la importancia del reconocimiento constitucional de los derechos del consumidor. En la nota, incluyan algunas reflexiones sobre las siguientes cuestiones:

El valor de la labor de los organismos estatales en la difusión de estos derechos y en el control y la garantía de su plena vigencia.

La importancia de la participación de los consumidores para controlar el respeto por estos derechos y para reclamar en casos de incumplimiento.

Fase 4: Difundir / dar a conocer por medio de la publicación de producciones propias

Actividad 6

1. Organicen una campaña informativa para dar a conocer a la comunidad educativa y local, los derechos de los consumidores.

Pueden elaborar una presentación de diapositivas, con imágenes y textos breves sobre cada uno de los derechos.

Pueden elaborar afiches sobre cada uno de los derechos de los consumidores.

Incluyan el título, imágenes, textos breves y, también, las direcciones y los números de teléfonos de los centros de atención al consumidor de su localidad o provincia, para obtener ayuda legal y hacer denuncias. Recuerden que pueden hacer versiones digitales de estos afiches, con las herramientas disponibles en sus equipos portátiles.

a) Si optaron por los afiches, preséntenlos en la cartelera de la escuela. Tengan en cuenta que el 15 de marzo es el «Día del consumidor».

b) Pueden difundir las versiones electrónicas de la presentación y de los afiches por medio del correo electrónico y/o las redes sociales, como facebook y twitter.

Enlaces de interés y utilidad para el trabajo

Capítulo 2 de la Constitución Nacional