Los cuentos fantásticos

Autora: Verónica Díaz Pereyro Responsable disciplinar: Pamela Archanco Área disciplinar: Lengua Temática: Textos narrativos Nivel: Secundario, ciclo básico y ciclo orientado Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar

Propósitos generales

Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

Introducción a las actividades

Mediante las siguientes actividades se podrá hacer un primer acercamiento a los cuentos fantásticos. Se analizarán sus principales características, tomando en cuenta las definiciones dadas por dos estudiosos del tema: Tzvetan Todorov y Ana María Barrenechea.

Objetivo de las actividades

Que los alumnos:

Se acerquen a los cuentos fantásticos y analicen sus características.

Objetivos pedagógicos

Actividad 1:

Si bien los dos cuentos incluidos en esta secuencia son considerados fantásticos, presentan características muy distintas. Los invitamos a que los lean con sus alumnos y discutan entre todos sus similitudes y sus diferencias.

La galera

Primero, les proponemos que lean «La galera», de Manuel Mujica Láinez y que conozcan algo de este autor siguiendo este link.

Al finalizar, sus alumnos pueden realizar las siguientes actividades:

1. Buscar en el diccionario, instalado en los equipos portátiles, la acepción de la palabra galera que se corresponde con la del cuento.

2. Describir brevemente el viaje de Catalina.

3. ¿Por qué, a pesar de las incomodidades, Catalina se sentía feliz?

4. ¿Qué efecto generan las repeticiones, como, por ejemplo, «todo el tiempo, todo el tiempo» y «El galope... el galope... el galope...»?

5. Cortar y pegar en un archivo los pasajes del texto donde se muestre que Catalina sufría de mucho cansancio y su percepción podía estar alterada.

6. ¿Cómo es posible que Catalina se encuentre con su hermana? Dar una explicación sobre los hechos que sea natural y lógica,  y otra sobrenatural, es decir, una explicación en la que lo que se entiende como verosímil sea algo que resultaría imposible en la realidad.

7. Imaginar también una respuesta lógica y que acepte lo sobrenatural para las siguientes preguntas:

a) ¿Qué le impide a Catalina volver a subir a la galera?

b) ¿Por qué nadie advierte la ausencia de Catalina en la galera? Dar una explicación natural y otra sobrenatural.


La muerte

En segundo término, les proponemos que lean el cuento «La muerte», de Enrique Anderson Imbert y que conozcan algo de este autor siguiendo este link.

Al finalizar, sus alumnos pueden realizar las siguientes actividades:

1) Establecer el marco del relato (tiempo, lugar y personajes).

2) Comparar las descripciones que se hacen de la muchacha y de la automovilista.

3) ¿En qué se parece el mundo de los personajes al mundo en el que vivimos nosotros?, ¿y en qué se diferencia?

4) ¿Es sorpresivo el final?, ¿por qué? ¿Hay anticipaciones?, ¿cuáles?

5) Teniendo en cuenta el final, comentar las siguientes frases de la muchacha: «Podría hacerte daño» y «Soy la Muerte, la M-u-e-r-t-e».

Actividad 2:

Ahora, les proponemos que lean con sus alumnos dos definiciones de lo fantástico, una, propuesta por Todorov, y otra, por Barrenechea. A partir de ellas discutan qué características presentan los cuentos leídos por las cuales podemos considerarlos fantásticos.

Estamos ahora en condiciones de precisar y completar nuestra definición de lo fantástico. Esta exige el cumplimiento de tres condiciones. En primer lugar, es necesario que el texto obligue al lector a considerar el mundo de los personajes como un mundo de personas reales, y a vacilar entre una explicación natural y una explicación sobrenatural de los acontecimientos evocados. Luego, esta vacilación puede ser también sentida por un personaje de tal modo que el papel del lector está, por así decirlo, confiado a un personaje y, al mismo tiempo, la vacilación está representada, se convierte en uno de los temas de la obra; en el caso de una lectura ingenua, el lector real se identifica con el personaje. Finalmente, es importante que el lector adopte una determinada actitud frente al texto: deberá rechazar tanto la interpretación alegórica como la interpretación «poética». Estas tres exigencias no tienen el mismo valor. La primera y la tercera constituyen verdaderamente el género; la segunda puede no cumplirse. Sin embargo, la mayoría de los ejemplos cumplen con las tres.

Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, 1972, pág. 44.


Así la literatura fantástica quedaría definida como la que presenta en forma de problema hechos a-normales, a-naturales o irreales. Pertenecen a ella las obras que ponen el centro de interés en la violación del orden terreno, natural o lógico, y por lo tanto en la confrontación de uno y otro dentro del texto, en forma explícita o implícita.

Barrenechea, Ana María. «Ensayo de una tipología de la literatura fantástica», en Cuentos fantásticos Hispanoamericanos. Buenos Aires, Huemul, 1980, pág. 393.


Puede resultar interesante señalar en clase cómo se manifiesta lo fantástico en uno y otro cuento. La vacilación del lector entre una explicación natural y otra sobrenatural en «La galera», y la irrupción inesperada de lo sobrenatural en un mundo familiar para el lector, como sucede en «La muerte».

Actividad 3:

Por último, los alumnos pueden escribir el borrador del final de «La galera» y después leerlo en voz alta para compartirlo con el resto de la clase. Ellos pueden aprovechar ese momento para anotar las correcciones sugeridas por ustedes y por sus compañeros. También es aconsejable que intercambien los textos entre ellos para corregirlos.

Antes de comenzar la actividad, les sugerimos comentar con sus alumnos los procedimientos de escritura del apartado Recomendaciones para escribir. También pueden recordarles a sus alumnos que, como el cuento es un texto narrativo, deben prestar atención al empleo correlacionado de los tiempos verbales correspondientes (pretérito perfecto, pretérito imperfecto, pretérito pluscuamperfecto y condicional, principalmente).

1) Utilizando el procesador de textos instalado en los equipos portátiles, escribir un nuevo final para «La galera», de manera que ya no sea fantástico, sino realista. Para esto, hay que ofrecerle al lector una explicación que no rompa las leyes naturales conocidas. Empezar a escribirlo a partir de la siguiente frase: «La viajera gira el rostro hacia Catalina Vargas, y Catalina reconoce, en la penumbra del atavío, en la neblina que todo lo invade, la fisonomía angulosa de su hermana, de su hermana muerta».

Enlaces de interés y utilidad para el trabajo

«Teoría de la literatura fantástica», de Joan Escudé González.

Bibliografía / Webgrafía recomendada

Barrenechea, Ana María. «Ensayo de una tipología de la literatura fantástica» en Cuentos fantásticos Hispanoamericanos. Buenos Aires, Huemul, 1980.

Jackson, Rosemary. Fantasy. Literatura y subversión. Buenos Aires, Catálogos, 1986.

Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, 1972.