Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, feriado nacional

El Senado aprobará hoy el proyecto oficial que declara feriado nacional inamovible al 24 de marzo, en homenaje a las víctimas de la última dictadura militar. La Cámara de Diputados, por su parte, también podría tratar hoy el proyecto de ley, que declara como feriado el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
El secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, dijo que el feriado debe ser un "recordatorio para fortalecer las instituciones republicanas".
Durante un encuentro de la comisión de Legislación General, que hoy emitió un dictamen a favor de la norma, Duhalde señaló que "el Estado debe extremar las políticas para repudiar el golpe".
Con el dictamen ya aprobado por la Comisión de Legislación General del Senado, la Cámara alta le dará hoy en la sesión agendada para las 17 media sanción al proyecto, y está previsto que el mismo día Diputados lo convierta en Ley por un pedido expreso que en la víspera le realizó el presidente Néstor Kirchner al jefe del bloque justicialista, el santafesino Agustín Rossi.
El objetivo es que el feriado del 24 de marzo se convierta en ley antes de que se cumplan los treinta años del golpe que derrocó el gobierno de María Estela Martínez de Perón e instauró la dictadura más sangrienta de la historia argentina. La Ley 25.653 del 22 de agosto de 2002 instituyó el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de las víctimas de la última dictadura militar que se instaló en el país entre 1976 y diciembre de 1983 y que dejó más de 30 mil desaparecidos, miles de muertos, la sustracción de bebés de sus madres en cautiverio y el robo de las pertenencias de sus víctimas.
Durante la reunión de Legislación General del Senado Eduardo Luis Duhalde aclaró las dudas de los senadores acerca de la iniciativa del Poder Ejecutivo.
"El Poder Ejecutivo Nacional al promover esta ley tiene el propósito de que este repudio al golpe tenga el consiguiente reconocimiento", sostuvo Duhalde al aclarar ante los senadores presentes en el Salón de Lectura del Palacio por qué el gobierno de Néstor Kirchner impulsa hacer feriado el aniversario del inicio de la última dictadura militar.
Duhalde dijo que "sobre todo se busca hacer efectivo el 'nunca más' y que efectivamente esta noche negra no vuelva a repetirse"; y aclaró que la intención de que el feriado sea inamovible es para que "todos los 24 de marzo tengamos una mirada hacia el pasado, pero sin dejar de mirar el presente y construyendo el futuro".
Ante la pregunta de la justicialista formoseña Adriana Bortolozzi de Bogado de por qué la elección del 24 de marzo, y no la del día en que fue derrocado Juan Domingo Perón en 1955 o la revolución que terminó con el gobierno de Hipólito Yrigoyen en 1930, el secretario respondió que "el carácter generalizado de crímenes de lesa humanidad justifica que este día sea recordado como feriado nacional".
El proyecto obtuvo dictamen por unanimidad, sobre todo luego de que se supo la adhesión a la iniciativa gubernamental de algunas asociaciones de derechos humanos, como la Asociación Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora.
El senador Nicolás Fernández defendió el espíritu del proyecto argumentando que "la memoria cumple un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa, y se pone en relieve el compromiso de este gobierno de la protección de los derechos humanos en todas sus dimensiones".

“Recordar esta fecha es recordar el modelo represivo implementado desde el estado que eliminó físicamente a quienes encarnaban el disenso. El 'Nunca Más' debe estar vigente en quienes vivieron el horror, en la actual ciudadanía y en las futuras generaciones”, resaltó Fernández.
Por otra parte, el presidente Néstor Kirchner le solicitó al jefe de la bancada del Frente para la Victoria-PJ, en Diputados que hoy aprueben el proyecto. Allegados al presidente de la bancada kirchnerista informaron que Kirchner se comunicó con Rossi para pedirle que hoy mismo conviertan en ley esa norma.
Mientras tanto, la Asociación Madres de Plaza de Mayo aprobaron y agradecieron la iniciativa del presidente Néstor Kirchner de declarar feriado nacional el 24 de marzo, en conmemoración del Golpe de Estado de 1976.
“Las Madres de Plaza de Mayo aprueban y agradecen la iniciativa del presidente de declarar feriado nacional el 24 de marzo”, expresaron en un comunicado la asociación que encabeza Hebe de Bonafini.
Por su lado, las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora se rectificaron de su rechazo a que el 24 de marzo sea declarado feriado nacional, al asegurar que su oposición inicial al proyecto del Gobierno se debió a “un error de interpretación”.
“Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora hemos creído que el feriado nacional propuesto por el Gobierno nacional estaría dentro de los móviles. Al interiorizarnos de que será incorporado a los feriados inamovibles, estamos convencidas que servirá para que nunca más se olvide el más sangriento golpe de estado en Argentina”, señalaron las Madres a través de un comunicado.
En la misma línea, las Madres subrayaron que, en el marco de tal confusión, ahora “apoyan” la decisión tomada por el Gobierno de impulsar un proyecto para promover la instauración del 24 de marzo como feriado permanente.