Mapa de relaciones :
Una cartulina con tres círculos concéntricos. Se realizarán tantos mapas de relaciones como equipos haya.
Mapa del barrio:
en una cartulina, dibujar un mapa del barrio o de los lugares centrales del barrio. No tiene que incluir necesariamente todas las calles, sólo las más importantes, como para permitir la ubicación geográfica de instituciones y organismos.
Tarjetas-ícono:
tarjetas con íconos que representen a los distintos tipos de organizaciones que puedan encontrarse en un barrio o comunidad: asociaciones de fomento, clubes, centros comunitarios, agrupaciones juveniles, hospitales, centros de salud, organismos gubernamentales, escuelas, iglesias, etc. Se realizarán tantos juegos de tarjetas como equipos haya, y un juego adicional para trabajar entre todos el mapa del barrio.
Elementos de librería: fibras de al menos 3 colores y pegamento (cola o cinta adhesiva).
1. Hacer una lista de las instituciones de la comunidad que se ocupan de las personas que viven con VIH/sida, de campañas de prevención, difusión, ayuda, etc.
2. Buscar información sobre las actividades que desarrolla cada una de las instituciones. Es necesario que los chicos se dividan esta tarea de búsqueda de información.
3. Entre las tarjetas-ícono se eligen aquellas que representen a cada una de las instituciones de la lista. Se las rotula con el nombre de cada institución.
4. Entre todos, las ubican en el mapa de la comunidad.
1. Entregar a cada grupo un juego de tarjetas-ícono y una cartulina con el mapa de relaciones.
2. Como en el paso 3 de la actividad anterior, deber?buscar entre las tarjetas-?no aquellas que representen a cada una de las instituciones de la lista, y rotularlas con el nombre de la instituci??ue corresponda.
3. Conversar entre los miembros del grupo y elegir la institución que, en opinión de la mayoría, ocupa el lugar central en el barrio por su visibilidad y protagonismo. Puede colocarse en el centro del círculo más pequeño o en algún lugar cercano, si a juicio de los integrantes del subgrupo no ocupa el lugar central en la comunidad.
4. Luego, ubicar sobre la cartulina las tarjetas-ícono de las otras organizaciones, de acuerdo con su centralidad y con sus relaciones con las demás organizaciones e instituciones.
5. Marcar con diferentes colores las relaciones de colaboración entre las instituciones. Clasificar con colores según su cualidad:
6. Si se tiene más información, marcar con diferentes trazos según su intensidad.
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
7. Finalmente conversen entre todos a partir de las siguientes consignas, entre otras posibles: