Fundamentación

Los avances de las TIC posibilitan responder a las necesidades actuales para enseñar Geografía. Un ejemplo de ello es el programa Google Earth, el cual se puede usar para aplicar en el aula y realizar diversas actividades en distintas áreas.

A través de este proyecto invito a los alumnos a realizar un recorrido por el extenso territorio argentino, a lo largo del cual podrán conocer nuestra historia, diversidad de paisajes, recursos naturales y humanos, teniendo en cuenta el papel del hombre como principal protagonista del proceso económico.

La geografía es la ciencia que, por vía de la síntesis y del análisis previo de los componentes, fundamentalmente el humano, estudia el espacio en el cual vive y desarrolla su actividad el propio ser humano.

El hombre no solamente vive en el "espacio", sino que acciona sobre ese medio para transformarlo en "su medio". En esta interacción depende en gran medida de fuerzas incontroladas por él mismo, lo que conduce así a la diferenciación regional, motivada por la variedad geográfica. El territorio argentino se divide en distintas regiones geográficas caracterizadas por un relieve, hidrografía, clima y recursos económicos propios, bien diferenciados. La geografía debe jugar un papel primordial en la formación de una conciencia espacial que permita un uso racional de los recursos naturales.

En consecuencia, este proyecto pretende aportar un inventario de los recursos naturales y sus perspectivas, para adecuar el uso, manejo y preservación de los mismos. Los contenidos vinculados con la sociedad y el espacio geográfico proponen profundizar en la organización del territorio argentino. En el estudio de su configuración y de sus problemas se incluirán las dimensiones que refieren al poblamiento, los asentamientos, las actividades económicas, los ambientes y la organización política. Se analizarán los cambios en la organización territorial debidos a las transformaciones del Estado, la apertura y la desregulación de la economía, la descentralización y la integración en el Mercosur.

Es mi deseo que los alumnos adquieran una posición crítica y reflexiva frente a la información que permite avanzar en el conocimiento de nuestra realidad socioeconómica, sensibilizándose ante las necesidades humanas y el interés por el mejoramiento de las condiciones ambientales, sociales, políticas y culturales.

Destinatarios

Alumnos de 2º año de Polimodal.

Objetivos

Biología

Geografía

TIC

Actividades

Áreas involucradas

Geografía, Biología, Educación ambiental.

Recursos materiales

Recursos humanos

Docente de Geografía y/o docente de Biología.

Cronograma

10 clases: 80 minutos cada una.
Total: 800 min. = 20 horas cátedra.
Biología: 160 min. = 4 horas cátedra = 2 clases.
Geografía: 640 min. = 16 horas cátedra = 8 clases.

Apreciaciones finales

Las regiones serán las siguientes: Noroeste, Nordeste, Cuyo, llanura pampeana y Patagonia. La profesora proveerá una dirección de correo electrónico, por ej.: regiones@hotmail.com; cuando los alumnos envíen adjuntos el folleto y la presentación, deberán colocar en el asunto el nombre de la región y la enviarán a la misma dirección de correo. Todos usarán esa dirección, así todos los grupos podrán ver los folletos y las presentaciones de las regiones.

Cada alumno deberá tener los tres mapas que se realizaron en las clases. La evaluación final será la presentación que hagan en PowerPoint. El grupo deberá defender en forma oral lo expuesto en la misma. Sería conveniente poder ver la presentación con un proyector en el aula, así es más cómodo para todos.