Juan D. Perón

Perón en el clásico saludo a sus partidarios desde el balcón de la
(Fotos: Archivo General de la Nación, República Argentina.)

Generalmente, los contenidos de Historia son abordados, en todos los niveles de la enseñanza escolar, a partir de libros de texto, que están escritos de acuerdo con requisitos tales como claridad, accesibilidad, síntesis y articulación cronológica.

Frente a las versiones acabadas o "cerradas" de los acontecimientos y procesos que suelen aparecer en estos libros, abrir los grandes debates que existen dentro de la disciplina histórica puede incentivar la curiosidad y el interés de los adolescentes, ayudándolos a comprender la dimensión interpretativa de las narraciones sobre el pasado. ¿Qué pasa en el mundo profesional de los historiadores?, ¿cómo interpretan el pasado?, ¿existen acuerdos universales acerca de la valoración de los hechos históricos?

En el mundo de la producción histórica existe una amplia diversidad interpretativa que surge de opciones y elecciones personales que están relacionadas, sin duda alguna, con el contexto político, cultural e intelectual en que se forma cada historiador, con sus preferencias ideológicas y con su inserción académica. Esta diversidad interpretativa a su vez se manifiesta en la existencia de debates historiográficos. Pero estos debates nunca se reducen a una discusión entre dos historiadores. Por el contrario, su relevancia radica en que se constituyen en objeto de discusiones que involucran a grupos de investigadores fuertemente comprometidos con diversos paradigmas interpretativos.

Es habitual que en los debates historiográficos intervengan profesionales de otras áreas relacionadas con la Historia, tales como la Economía, las Ciencias Políticas y la Sociología. Y habrá que tener en cuenta, además, que las discusiones historiográficas no siempre se producen a partir de un intercambio real entre profesionales sino que pueden ser elaboraciones intelectuales que involucren a dos o más autores no contemporáneos entre sí.

En esta propuesta pretendemos enriquecer la perspectiva análitica e interpretativa de los estudiantes del Nivel Polimodal introduciendo la dimensión historiográfica. Para ello, hemos seleccionado algunos de los aspectos y enfoques que caracterizan los debates sobre los orígenes del peronismo.

¿Por qué los obreros optaron por el peronismo?, ¿quiénes eran los obreros que dieron su apoyo a Perón?, ¿cómo se construyó la relación entre Perón y los obreros? Éstos son algunos de los interrogantes que cruzan los distintos análisis que a continuación presentamos.

Ficha 1: Una interpretación "clásica" sobre la relación de los obreros con Perón

Hacia fines de los años 50 el sociólogo Gino Germani presentó una interpretación sobre los orígenes del peronismo, hoy considerada "clásica", que se constituyó en un eje articulador de debates posteriores. En Política y sociedad en una época de transición 1 , Germani se preocupó por interpretar las condiciones de surgimiento de regímenes totalitarios, como el nazismo y el fascismo, insertando en este marco sus reflexiones sobre el surgimiento del peronismo y su relación con las clases trabajadoras.

Germani sostiene que, a diferencia de los modelos europeos, en la Argentina las masas populares constituyeron la base del totalitarismo y se pregunta por qué y cómo se construyó esta relación. Las claves de la respuesta las encuentra en el carácter reciente de la constitución de las masas populares en el marco de un rápido proceso de industrialización y urbanización. La rapidez de este proceso habría dejado una serie de consecuencias características: la clase popular masificada que fue la base de apoyo del peronismo era nueva, de "formación reciente, carecía de experiencia sindical y no había sido todavía politizada por los partidos tradicionalmente obreros", y se transformó en "masas disponibles" para ser movilizadas por un líder carismático.

Estos obreros nuevos eran migrantes, mayoritariamente de origen rural, provenientes de las provincias más pobres y atrasadas del país. Según Germani, estos migrantes eran portadores de experiencias de vida y de trabajo tradicionales y arcaicas. En su análisis, Germani otorga especial importancia a los "factores psicosociales" del proceso, relacionados con el trauma que habría ocasionado en los migrantes el ingreso al mundo urbano y moderno. Este trauma habría impulsado a los trabajadores a buscar la protección de un líder carismático con características paternalistas, con quien establecieron una fuerte identificación basada en el establecimiento de un contacto directo y personal.

Perón habría contado con el apoyo pasivo de los obreros nuevos quienes se lo entregaron a cambio de sentirse parte de la sociedad. La historia reciente, dice Germani, es en parte la historia del "engaño y la neutralización" de la clase trabajadora por parte del líder. "La diferencia entre la democracia -o lo que debería ser la democracia- y las formas totalitarias, reside justamente en el hecho de que, mientras la primera intenta fundarse sobre una participación genuina , el totalitarismo [...] crea la ilusión en las masas de que ahora son ellas el elemento decisivo, el sujeto activo, en la dirección de la cosa pública".

Desde esta perspectiva, Perón habría manipulado al pueblo aplicando una política demagógica que no se basó tanto en ventajas materiales concretas sino, fundamentalmente, en "la experiencia (ficticia o real) de que había logrado ciertos derechos y que los estaba ejerciendo".

En síntesis, Germani intenta mostrar, mediante su análisis, cuánto de afectivo e irracional hubo en la adhesión de las masas al peronismo.

1. Germani, Gino, Política y sociedad en una época de transición. De la sociedad tradicional a la sociedad de masas, Buenos Aires, Paidós, 1962.

Ficha 2: La interpretación revisionista

Hacia finales de los años '60, la interpretación clásica comenzó a ser cuestionada por nuevas interpretaciones que se propusieron revisar sus supuestos y postulados básicos. En 1971, apareció Estudios sobre los orígenes del peronismo 1 de Miguel Murmis y Juan Carlos Portantiero, un libro que se convirtió en referencia básica para la discusión del tema.

Según estos autores, la interpretación clásica (sostenida, entre otros, por Germani) se basa en el presupuesto de que "la orientación propia de los trabajadores industriales debe conducir al apoyo a movimientos inspirados en postulados de clase, sean esos movimientos de tipo reformista o revolucionario [...] El apoyo obrero al populismo, frecuente en los países periféricos y dependientes, aparecería así como una desviación de este modelo". El modo de conciliar el apoyo obrero al peronismo con la teoría clásica sería, según Murmis y Portantiero, postular la existencia de dos grupos con comportamientos diversos: a) un sector de trabajadores viejos, conformado por obreros de origen europeo con una larga experiencia en el trabajo industrial, a quienes se les atribuyen las conductas ajustadas al modelo y b) un grupo de obreros nuevos, constituido por migrantes internos provenientes de zonas campesinas atrasadas, al cual se le atribuyen las conductas que se desvían del modelo. De este modo, el modelo clásico encuentra las bases sociales del peronismo "en masas desplazadas y por lo tanto disponibles para su manipulación por la elite". Contrariamente a la interpretación "clásica", Murmis y Portantiero proponen un punto de vista diferente que se sustenta en tres hipótesis básicas:

  1. que en el surgimiento del peronismo tuvieron una intensa participación organizaciones y dirigentes del sector de obreros viejos;
  2. que es difícil otorgar la caracterización de pasiva a la participación obrera en el proceso de constitución del peronismo;
  3. que la participación conjunta de viejos y nuevos obreros "implicaba un proyecto social de cierto alcance y tenía como componente importante la continuidad programática con reclamos previos de las organizaciones obreras, del mismo modo que la posibilidad de participación obrera en una alianza policlasista era ya una tendencia con importantes antecedentes en el sindicalismo anterior al peronismo".

Otorgar importancia a dirigentes y organizaciones gremiales viejas no significa, para estos autores, "descartar en absoluto el papel jugado por los obreros recién incorporados a la industria y por los gremios que recién se organizaron después de 1943, sino relativizarlo a favor de una aproximación alternativa que, más que subrayar la división interna de la clase obrera, toma como punto de partida su opuesto: la unidad de la misma, como sector social sometido a un proceso de acumulación capitalista sin distribución del ingreso, durante el proceso de industrialización bajo control conservador que tiene lugar durante la década del 30".

La idea que subyace a la interpretación de Murmis y Portantiero es que antes del ascenso del peronismo se desarrolló en la sociedad argentina un proceso de crecimiento capitalista sin intervencionismo social que originó la emergencia de "reivindicaciones típicamente obreras que abarcaban al conjunto de la clase trabajadora". El sindicalismo habría intentado, sin éxito, satisfacer estas demandas obreras. "Entre 1944 y 1946, por acción de definidas políticas estatales, esa serie reivindicativa va encontrando solución", traduciéndose en una "inversión de las tendencias de distribución del ingreso nacional. Sobre esta base, la mayoría de los sindicatos -viejos y nuevos- articulan una política de alianzas con un sector del aparato del Estado, sin abdicar, durante ese proceso y por el contrario reforzando [...] sus pretensiones tradicionales de autonomía e independencia frente a otros sectores sociales".

De esta forma, y contraponiéndose a las interpretaciones que postulan la irracionalidad del comportamiento de las masas trabajadoras en su apoyo al peronismo, Murmis y Portantiero enfatizan su carácter racional y pragmático.

1. Murmis, M, y Portantiero, J. C., Estudios sobre los orígenes del peronismo, Buenos Aires, Siglo XXI, 1971.

17 de octubre de 1945

El 17 de octubre de 1945 los trabajadores se concentraron en un ámbito todavía ajeno: la Plaza de Mayo. Pedían la liberación de Perón.

Ficha 3: Una nueva perspectiva para pensar el peronismo

En 1990 apareció Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina1 del historiador norteamericano Daniel James, trabajo que aportó una propuesta diferente e innovadora para interpretar los orígenes del peronismo. "Dentro del enfoque revisionista -sostiene James- la adhesión política al peronismo ha sido vista, al menos implícitamente, como reductible a un racionalismo social y económico básico. [...] Casi todos los que interrogaban a un peronista sobre las causas de su apoyo a Perón recibían por respuesta el significativo gesto de palparse el bolsillo donde se lleva el dinero, que simbolizaba un pragmatismo de clase básico, atento a las necesidades de dinero y a su satisfacción. No hay duda de que el peronismo, desde el punto de vista de los trabajadores, fue en un sentido fundamental una respuesta a las dificultades económicas y a la explotación de clase."

"Sin embargo, era también algo más. Era también un movimiento representativo de un cambio decisivo en la conducta y las lealtades políticas de la clase trabajadora, que adquirió una visión política de la realidad diferente. Para comprender el significado de esa nueva filiación política necesitamos examinar cuidadosamente sus rasgos específicos y el discurso en el cual se expresó, en vez de considerar al peronismo como una inevitable expresión de insatisfacción social y económica. Gareth Stedman Jones [...] observó [...] que ??un movimiento político no es simplemente una manifestación de miseria y dolor; su existencia se caracteriza por una convicción, común a muchos, que articula una solución política de la miseria y un diagnóstico político de sus causas. 2 Por lo tanto, si bien el peronismo representó una solución concreta de necesidades materiales experimentadas, todavía nos falta comprender por qué la solución adoptó la forma específica de peronismo y no una diferente. Otros movimientos políticos se habían preocupado por esas mismas necesidades y habían ofrecido soluciones. Incluso desde el punto de vista programático, había muchas similitudes formales entre el peronismo y otras fuerzas políticas. Lo que necesitamos entender es el éxito del peronismo, sus cualidades distintivas, la razón por la cual su llamamiento político inspiró más confianza a los trabajadores; en suma, qué facetas tocó que otros no tocaron. Y, para ello , necesitamos considerar seriamente el atractivo político e ideológico de Perón, así como examinar la índole de la retórica peronista y compararla con la de quienes le disputaban la adhesión de la clase trabajadora".

El atractivo político fundamental que ejerció el peronismo James lo encuentra en "su capacidad para redefinir la noción de ciudadanía dentro de un contexto más amplio, esencialmente social. La cuestión de la ciudadanía en sí misma, y la del acceso a la plenitud de los derechos políticos, fue un aspecto poderoso del discurso peronista, donde formó parte de un lenguaje de protesta, de gran resonancia popular, frente a la exclusión política". "La ciudadanía ya no debía ser definida más simplemente en función de derechos individuales y relaciones dentro de una sociedad política, sino redefinida en función de la esfera económica y social de la sociedad civil. En los términos de su retórica, luchar por los derechos en el orden de la política implicaba inevitablemente cambio social. Más aún, al subrayar constantemente la dimensión social de la ciudadanía, Perón desafiaba en forma explícita la validez de un concepto de democracia que la limitaba al goce de derechos políticos formales, y a la vez ampliaba ese concepto hasta hacerlo incluir en la participación en la vida social y económica de la nación".

Según James, el peronismo expresó un "poder social herético" que se reflejó en su empleo del lenguaje: por un lado, ciertos términos, que traducían las nociones de justicia social y equidad, pasaron a ocupar posiciones centrales en el nuevo lenguaje del poder; por otro, "términos que antes simbolizaban la humillación de la clase obrera y su explícita falta de status [...] adquirieron ahora connotaciones y valores diametralmente opuestos". Un ejemplo significativo reside en las implicaciones asignadas a la palabra descamisado, que fue utilizada peyorativamente por los antiperonistas y transformada por el peronismo en la afirmación del valor de la clase trabajadora.

James sostiene que "prestar atención adecuada a la atracción específicamente política del peronismo permite descubrir un discurso que, no sin poner énfasis en la corrección de las desigualdades sociales y económicas, la asociaba a cierta visión de la ciudadanía y del papel de la clase trabajadora en la sociedad. Esa visión fue expresada en una retórica diferente y un estilo político particularmente atractivo para los trabajadores argentinos".

James enfatiza que "el apoyo que los trabajadores dieron a Perón no se fundó exclusivamente en su experiencia en las fábricas. Fue también una adhesión de índole política generada por una forma particular de movilización y discurso políticos. Resulta claro que las dos bases de la movilización no deben ser contrapuestas; ciertamente no deben serlo bajo la forma de la clásica dicotomía entre clases de trabajadores vieja y nueva, tradicional y moderna. [...] La construcción de la clase trabajadora no implicó necesariamente la manipulación y la pasividad asociadas a la poderosa imagen de las masas disponibles formulada por Gino Germani [...]. Había en juego indiscutiblemente un proceso de interacción en dos direcciones y, si bien la clase trabajadora fue constituida en parte por el peronismo, éste fue a su vez en parte creación de la clase trabajadora".

1. James, Daniel, Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 1990.
2. Jones, S., Gareth, Rethinking Chartisn. Langage of class: studies in english working class history, Cambridge, 1984, pág. 97.

Propuesta

  1. Solicite a sus alumnos que repasen en libros de texto y enciclopedias el proceso de sustitución de importaciones y el ascenso del peronismo. Aquí le presentamos algunas consignas para orientar la tarea.
  2. A continuación pídales que busquen información y que discutan el significado de los siguientes conceptos: populismo, demagogia, ciudadanía, status, totalitarismo, líder carismático, paternalismo y reformismo.
  3. Guía de reflexión y discusión para la Ficha 1
  4. Guía de reflexión y discusión para la Ficha 2
  5. Guía de reflexión y discusión para la Ficha 3.
  6. Cuando los estudiantes hayan completado el análisis y la reflexión sobre las diferentes hipótesis de "formación del peronismo", le sugerimos que solicite la comparación entre estas posturas historiográficas y que luego proponga la confección de una síntesis escrita sobre el debate.
  7. Como cierre de esta secuencia de actividades, usted podrá realizar con sus alumnos una lectura crítica de los libros de texto que ellos utilizan, buscando las distintas líneas interpretativas sobre los orígenes del peronismo aquí analizadas.