Les proponemos conocer la celebración de la fiesta de la Pachamama, rito que llevan a cabo los indígenas del Noroeste desde antes de la llegada de los españoles.

Nuestra cultura, muchas culturas

Un montículo de tierra cubierto de piedras, flores, velas. Así son los altares que se levantan en el Noroeste argentino para representar a la Pachamama, es decir la “MADRE TIERRA”. Desde antes de la llegada de los españoles a América, los indígenas del Noroeste de lo que hoy es la Argentina celebran la naturaleza a través de este rito.

Esos rituales siguen vigentes: el 1 de agosto es un día de festejo para los que viven en esa región.

¿Viajarán al Noroeste, a disfrutar los colores, la música y los aromas de las fiestas que se vienen realizando desde hace siglos? Lamentablemente, no. Conocerán esta celebración a través de consultas a sitios web. Si algunos de ustedes ya tienen información sobre esta fiesta o la practican en su comunidad pueden aportar su experiencia para enriquecer este proyecto.

Conocerán otras celebraciones del Noroeste argentino y realizarán encuentros similares, con fines solidarios, en la escuela.

¿Cómo lo harán?