Las matemáticas se encuentran a nuestro alrededor; podemos ver todo con ojos de matemático. Aquí les presentamos una actividad con buenas observaciones y una guía de experimentos muy divertidos.
Las matemáticas son interesantes, útiles, accesibles a todos y juegan un papel en la vida diaria, en la cultura, en el desarrollo y el progreso. Aunque no nos damos cuenta, hacemos matemática todo el tiempo y si no pensemos en las siguientes preguntas:
Por eso, cada cuatro años los matemáticos de todo el mundo se reúnen para evaluar los progresos matemáticos más relevantes que se han producido en esos años. En la reunión denominada "Congreso Internacional de Matemáticos" se realiza, entre otros eventos, la entrega de las Medallas Fields, consideradas como el Nobel de las Matemáticas, que premian los logros más sobresalientes en la materia.
En este acto se otorgan también otros dos premios, el Nevanlinna, a los desarrollos matemáticos para la Sociedad de la Información, y el Gauss, para destacar aquellos progresos matemáticos que más repercusión tuvieron en el desarrollo de la tecnología y la vida cotidiana.
El último Congreso se realizó en Madrid en 2006 y con la idea de celebrar el reconocimiento internacional al espectacular crecimiento de las matemáticas se montó una super-exposición interactiva llamada: "¿Por qué las Matemáticas?" para mirar, ver, jugar, experimentar y pensar, en donde está ¡prohibido no tocar!
Esta exposición que desde su apertura congregó a miles de curiosos y luego se convirtió en un evento itinerante que viaja por distintas ciudades del mundo, pretende mostrar que las matemáticas son asombrosas, interesantes y necesarias.
Se trata de un evento interactivo original basado en experiencias de la matemática aplicadas en la vida cotidiana y en la naturaleza, destinado a hacer descubrir a jóvenes y adultos para qué sirve la matemática. Desde el teléfono a la tarjeta de crédito, del CD-rom al automóvil, de la meteorología a las imágenes digitales, la matemática está muy presente en nuestro día a día.
Durante 2008, la exposición fue presentada en varios países de América latina como Chile, México y Paraguay y hasta el 20 de noviembre inclusive se presentará en Argentina, en el Salón Alfredo Bravo del Palacio Sarmiento, sede del Ministerio de Educación de la Nación ( Montevideo 950, Capital).
El documento que adjuntamos en el siguiente párrafo contiene un cuaderno con todas las actividades propuestas por la exposición para aquellos que no puedan visitarla y quieran aprovechar el excelente material didáctico desarrollado especialmente por docentes, pedagogos y matemáticos. (La descarga del cuaderno demora un minuto aproximadamente).
El PDF con el cuaderno de 18 actividades es una herramienta para que los profesores puedan acercar a los alumnos a manifestaciones matemáticas concretas, visibles y atractivas en situaciones familiares y próximas. Estas actividades no requieren conocimientos matemáticos específicos, ni el dominio de fórmulas extrañas o ecuaciones complicadas. Sólo con un poco de concentración y una pizca de ingenio es posible familiarizar a los estudiantes con un tipo de retos matemáticos distintos de los que habitualmente se les plantean en clase.