Egipto es un país situado en el extremo noreste del continente africano. Cuna de una de las civilizaciones mas importantes de la historia, su florecimiento como tal puede explicarse, en parte, al rol fundamental que desempeñó (y continua desempeñando en la actualidad) el río Nilo.
Las actividades que te proponemos en este recurso serán de utilidad para que tus alumnos conozcan los
rasgos del río Nilo y comprendan su importancia para el desarrollo de la civilización egipcia.
La civilización egipcia nació y floreció a lo largo del valle del Nilo, en unos 1200 kms que se
extiende desde su primera catarata hasta su desembocadura en el Mar Mediterráneo.
Para Heródoto , Egipto era un "don
del Nilo". Sin él, el país habría sido estéril y los grandes faraones no
habrían gobernado con el esplendor que lo hicieron una de las naciones más prósperas del mundo
antiguo.
Para comenzar el estudio de esta región del mundo, te proponemos que con los alumnos caractericen el
Río Nilo. Al hacerlo, podrán tener en cuenta los rasgos de su nacimiento y desembocadura, qué países atraviesa en su
recorrido y su régimen hidrológico (las
crecidas y los estiajes ).
Te recomendamos utilizar mapas e imágenes de satélites,
sobre todo estas últimas, ya que permitirán a tus alumnos observar el río y su valle de
inundación en contraste con el territorio desértico que lo rodea. En Wikimedia Commons, podrás
conseguir material multimedial sobre el río Nilo
.
En esta segunda parte, te proponemos que los alumnos investiguen acerca de la importancia que tuvo el río Nilo en el desarrollo de la civilización egipcia . Para ello, te recomendamos que los estudiantes consulten libros de historia, enciclopedias y sitios de Internet.
Esta parte puede realizarse en grupos: te sugerimos que cada cada uno de los equipos de trabajo se encargue de tomar
uno de los aspectos por estudiar, busque la información y realice finalmente una exposición oral sobre
el tema.
En el momento de la búsqueda de información, y para organizarse en grupos de trabajo, podés
sugerir a tus alumnos que tengan en cuenta los siguientes aspectos del Antiguo Egipto:
Los enlaces que te sugerimos aquí pueden resultar de utilidad para esta segunda
actividad:
Luego, y en base a la investigación realizada por todos los grupos, te proponemos que colectivamente analicen
un fragmento del Himno al Nilo :
«Salve, oh río Nilo, tú que vienes pacíficamente para dar la vida al Egipto;
señor de los peces, generador del trigo, creador de la cebada; lo que tú trabajas es descanso para
millones de desgraciados. Cuando tú faltas, los dioses se entristecen y los hombres se mueren. Pero cuando
levantas tus aguas, la tierra se llena de alegría, regocíjanse los estómagos, todo ser vivo
recibe su ración, todo diente masca. Tú haces germinar las hierbas para el ganado y el incienso para
los dioses. Invades con tus aguas el Alto y el Bajo Egipto para llenar los graneros, para surtir la despensa de los
pobres. Enjugas las lágrimas de todos los ojos y prodigas la abundancia de tus
riquezas...»
[Himno al Nilo (Papyro, Sellier, ap. Museo Británico)]
La guía de preguntas que te presentamos más abajo puede orientar la tarea de análisis y el
debate entre los estudiantes:
En caso de que la tarea de análisis se realice entre todos los alumnos, oralmente, te sugerimos ir tomando
nota de las idas principales en el pizarrón. De este modo, los estudiantes podrán organizar sus apuntes
más cómodamente, sin dejar de participar de manera activa en la discusión.
El río Nilo proporcionó otro elemento de importancia a la población de la región: una
planta que crecía a sus orillas, llamada papiro. De sus
tallos se obtenía una pasta de papel, con la que se elaboraban los soportes de los manuscritos de la
antigüedad. De allí su nombre.
Te sugerimos que invites a tus alumnos a trabajar también con esta cuestión. La propuesta que te
presentamos supone dos pasos para su realización.
Paso 1
Paso 2
Como segundo paso y a modo de cierre, te proponemos que los alumnos reflexionen acerca de las siguientes
cuestiones:
A partir de esta discusión grupal, los alumnos podrán realizar una presentación multimedial
sobre el río Nilo y su importancia para el desarrollo de la civilización
egipcia.
Enlaces de interés
En educar:
En la Web: