Las fuentes de energía no renovables se agotan. Para mantener su ritmo de desarrollo, la
humanidad precisa enormes cantidades de energía limpia. ¿Pueden la energía eólica y la
energía solar solucionar nuestros problemas?

Energías alternativas
El objetivo de estas actividades es reflexionar sobre los beneficios de las energías alternativas y los
problemas que acarrea el uso de fuentes de energía no renovables como el petróleo y el gas.
Con estas actividades, les proponemos en primera instancia que reflexiones sobre los beneficios de las energías alternativas y los problemas que acarrea
el uso de fuentes de energía no renovables
como el petróleo y el gas.
Luego, proponemos que construyas un horno solar para calentar comida.
Actividad 1: Fuentes de energía no renovables
Les proponemos observar los siguientes fragmentos del programa Aventura
Científica:
Luego de ver estos fragmentos del capítulo respondan las siguientes preguntas a modo de introducción
al tema:
- ¿Qué son las fuentes de energía no renovables?
- ¿Cuáles conocen los alumnos?
- ¿Qué efectos ambientales piensan que produce el uso de estas fuentes de energía?
- ¿Qué es el dióxido de
carbono (CO2)?
- ¿Qué efectos produce sobre el ambiente cuando está en exceso?
- ¿Cuáles fuentes de energía alternativas conocen?
- ¿Por qué se las llama “energías limpias”?
Miren también estos fragmentos del programa, para responder las siguientes preguntas:
- ¿Cómo aprovechan la energía del viento en el pueblo de Pico Truncado?
¿Qué son los molinos de alto rendimiento?
- ¿Qué ocurre con la energía que no se utiliza?
- ¿Qué es el hidrógeno?
- ¿Cómo se almacena la energía en el hidrógeno?
- ¿Qué es la electrólisis del
agua?
Una situación para pensar
Un automóvil recorre en promedio 7500 km al año. Cada litro de gasolina alcanza para recorrer unos
9.5 km y produce en promedio 2.4 kg de CO2. ¿Cuántos kg de CO2 produce un automóvil por
año? Se calcula que para el año 2010 habrá unos 3 millones de automóviles circulando en
la ciudad de Buenos Aires, ¿qué cantidad de CO2 producirá por año ese número de
vehículos?
Otra tarea para realizar implica que preguntes a tus padres cuántos km recorre el automóvil de la
familia por día, y puedas calcular la cantidad de CO2 que produce el vehículo durante un
año.
- ¿Qué conclusiones se pueden obtener de estos números?
- ¿Qué medidas piensan que debería tomar la sociedad para disminuir la producción de
CO2?
A modo de cierre de esta actividad les proponemos que reflexionen las posibilidades del uso de las fuentes de
energía no renovables.
- ¿Cuál es la probabilidad de que esas fuentes se utilicen en forma masiva?
- ¿Por qué motivo su uso es muy resistido aún en el mundo?
- ¿Qué factores sociales y económicos impiden que estas fuentes sean más
aprovechadas?
- ¿Qué opinan acerca de esta resistencia?
Actividad 2: Construcción de una cocina solar
Les proponemos que construyan una cocina solar similar a las que utilizan en el noroeste argentino.
Materiales
- Una caja de pizza de cartón como las que se utilizan para las entregas de pizza a domicilio
- Papel de diario
- Cinta de pegar
- Tijeras
- Papel o cartulina negra
- Film adherente
- Papel de aluminio
- Una hoja de papel de cuaderno
- Un lápiz o una birome
- Una regla o una varilla de madera
- Un termómetro (que llegue a 100º o más)
Procedimiento
- Asegúrense de que el cartón permanezca doblado en la forma de la caja original y que dicha caja
esté cerrada
- Coloquen la hoja de papel de cuaderno sobre la tapa de la caja en el centro y con el lápiz, tracen el
contorno de la hoja sobre el cartón. Remuevan la hoja de papel.
- Cuidadosamente corten con la tijera los dos bordes largos y uno de los bordes cortos del rectángulo
dibujado sobre la tapa de la caja, formando así una tapa más pequeña en forma de solapa.
- Doblen hacia arriba cuidadosamente la solapa por el borde no cortado
- Cubran la cara interna (la de abajo) de la solapa con papel de aluminio. Péguenlo desde el lado superior
de la solapa con la cinta de pegar para que el papel de aluminio se sostenga con firmeza.
- Abrí la caja de pizza y colocá la cartulina negra cubriendo enteramente el fondo de la caja. Esto
ayudará a absorber el calor del sol.
- Cierren la caja. Armen rollos de papel de diario y colóquenlos en el espacio entre la tapa y el fondo de
la caja, de manera que se ajuste el cierre y no se pierda calor. Los rollos deben tener más o menos 1 cm de
diámetro. Peguen los rollos de diario con la cinta, pero a la parte de abajo de la caja, no a la tapa.
- Corten dos pedazos de film adherente 1 cm más largos que el tamaño de la solapa de la parte
superior de la caja. Abran la caja nuevamente y peguen uno de los pedazos de film a la cara interna (la de abajo)
de la solapa. El film debe quedar bien estirado y firme; asegúrense de pegar los bordes del film firmemente
al cartón. Ahora, cerrá la caja y pegá el otro pedazo de film a la cara externa (la de arriba)
de la solapa. Asegúrense nuevamente de que el film quede bien estirado y firmemente pegado al cartón.
El sellado mediante el film adherente crea una capa de aire que actúa aislando el calor en la caja.
- En un día soleado, cargá un recipiente pequeño con agua, que entre en la caja y permita
cerrarla. Si está frío afuera, colocá una toalla o una frazada bajo la caja para que no se
enfríe. Abrí la caja, poné el agua en el centro y cerrala. Ahora pueden abrir la solapa y
mover la caja de manera que el papel de aluminio apunte hacia el sol. La sombra que proyecta la solapa sobre la
tapa de la caja debe estar paralela a los bordes de la solapa. Muevan la solapa hacia arriba y hacia abajo y
observen cómo refleja los rayos del sol. Utilicen la regla o la varilla de madera para sostener la solapa de
manera que los rayos del sol sean reflejados dentro de la caja.
- Coloquen el termómetro dentro del agua. Cada 5 minutos y durante media hora en total registren la
temperatura del agua. Anoten los valores en este cuadro:
Medición N° |
Temperatura (°C) |
1
|
|
2 |
|
3 |
|
4 |
|
5 |
|
6 |
|
Pueden realizar un informe escrito que contenga un gráfico expresando la temperatura en función del
tiempo. ¿A qué temperatura llegó el agua en media hora? ¿Qué hubiera pasado si
hubieran colocado el agua en una caja de pizza común?
Ahora, pueden elegir alguna comida que quieras calentar y colocala en tu cocina solar (puede ser una
porción de pizza o una taza de sopa, por ejemplo) y luego... a disfrutar de una comida caliente.
Enlaces de interés para llevar adelante el trabajo: