Investigá el modo de organización y el tipo de actividades que llevan adelante las organizaciones sociales, entre ellas las ONG.
 
 
Es importante saber que la ONG es un tipo particular de organización social –quizás hoy el
  más famoso–, dado que esta debe ser inscripta ante el Estado y seguir determinados lineamientos y
  requisitos, a los que otras organizaciones no están obligadas.
  
  Para empezar, podés responder algunas preguntas para orientar este trabajo de
  investigación:
  
  ¿Qué elementos definen qué es una ONG?
  ¿Cuándo y por qué comenzaron a funcionar?
  ¿Qué cosas son necesarias para crear una?
  ¿Qué significa que sea “no gubernamental”?
  ¿Cuáles son los objetivos que persiguen estas organizaciones?
  ¿Qué tipo de actividades hacen las ONG?
  ¿Existen diferencias con las fundaciones?
  ¿Cómo consiguen financiar sus actividades y proyectos?
  ¿Por qué son organizaciones que generalmente tienen voluntarios para realizar sus actividades?
  ¿Por qué algunas reciben el apoyo de empresas?
  ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre un organismo gubernamental y uno no gubernamental?
  ¿Qué diferencias existen entre las ONG y las organizaciones sociales que no lo son?
  
  Los siguientes enlaces pueden resultar de interés para llevar adelante este trabajo:
  
  ONG´s
  Historia y características de estas organizaciones
  
  Organizaciones sociales y voluntariado
  Características del trabajo de voluntariado en organizaciones sociales
  
  ¿Cómo armar una ONG?
  
  Urbared
  Red de organizaciones sociales organizada por la UNGS
  
  
  Sobre organizaciones sociales:
  Argentina Indymedia
  Red Mujer y Hábitat
  Centro de Estudios Legales y Sociales
  Memoria Abierta
  Vida silvestre argentina
  Culebrón Timbal
  Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia
  
  
  Como segundo paso, podés analizar una noticia tomada del diario –a seleccionar entre
  las que te proponemos más abajo-, en las cuales se muestra el trabajo de diferentes organizaciones
  sociales.
Luego de la lectura del material, podés realizar un informe sobre las características centrales de
  las organizaciones sociales. Este informe podrá organizarse incluyendo una introducción –en la
  que se podría incluir la historia de estas organizaciones–, un desarrollo –en el que se planteen
  los aspectos principales a investigar–, unas conclusiones a modo de cierre, y los materiales consultados.
  
  
  Materiales propuestos para el trabajo:
  
  Talleres en las
  villas
  Fundación de Organización Comunitaria
  
  Sobre la Ley de
  bosques
  Acciones de Greenpeace
  
  PROTEGER.
  Miembro de la Unión Mundial para
  la Naturaleza (UICN):
  
  Discapacidad
  Acciones de CILSA
  
  Acciones del Consejo Publicitario Argentino
  
  Sobre la lucha contra el SIDA
  Acciones de la Fundación Huésped
  
  La Posta
  Acciones en barrios del conurbano bonaerense