El ranking de la desigualdad
[…] Argentina ocupa el puesto 29º, pero se destaca como el cuarto
mejor posicionado en América Latina y el Caribe, donde el podio lo
encabezan Trinidad y Tobago (21º) y Cuba (24º), seguidos por Costa Rica
(28º). El peor en la región es Guatemala, que ostenta ese puesto desde
hace cuatro años cuando se lanzó la medición. […] »La
disparidad entre hombres y mujeres en las categorías de salud y
educación se está reduciendo. De hecho, la información actual indica
que, en los 134 países evaluados, se ha reducido la disparidad en el
área de salud en un 96 por ciento y en el área de educación en un 93 por
ciento. Sin embargo, la disparidad en la categoría de participación
económica se redujo solo en un 60 por ciento. Los países progresarán
cuando logren obtener rentabilidades de la inversión en salud y
educación de niñas y mujeres, al encontrar alternativas que permitan
compatibilizar el matrimonio y la maternidad con la participación
económica de las mujeres», consideró el coautor del informe, Ricardo
Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional de la
Universidad de Harvard.
Fuente: Carbajal,
Mariana. «El ranking de la desigualdad».
Página 12, 22 de octubre de 2010.