Realizar un diálogo con los alumnos, como introducción, sobre las siguientes consignas:
Hablar sobre diferentes enfermedades propias de la edad de los niños: gripe, varicela, paperas, etc.
¿Tuvieron esas enfermedades? ¿Los contagiaron? ¿Contagiaron a alguien? ¿Qué es un
virus? ¿Conocen enfermedades causadas por virus?
Presentar en forma sencilla una descripción y explicación del sida.
Hablar sobre las vacunas. Conversar sobre la búsqueda y la investigación sobre una vacuna contra el
sida.
Hablar sobre la prevención como forma de evitar la enfermedad.
El objetivo de la charla es motivar la curiosidad y atención de los chicos para que se interesen por conocer qué prácticas son peligrosas -porque se puede contraer la enfermedad-, y cuáles no representan riesgo alguno.
La canción Prevención del dibujo animado Preventoons de la Fundación Huésped es una de las maneras de dar respuestas a los interrogantes planteados en la conversación introductoria.
1. Escuchar varias veces y luego cantar la canción Prevención:
Prevención
Prevención, prevención,
el secreto es prevención.
Prevención, prevención,
el secreto es prevención.
Cuando el virus nos ataca
y confunde las defensas
nuestro cuerpo queda expuesto
a cualquier enfermedad.
Es por eso que el contagio
lo podemos evitar
cerrándole los caminos
cuando el virus quiere entrar.
Prevención, prevención,
el secreto es prevención.
Prevención, prevención,
el secreto es prevención.
No hay que tenerle miedo
no nos impide jugar
ni abrazar a los amigos
ni a la escuela hay que faltar.
Porque el virus se hace débil
si nos sabemos cuidar
porque todos juntos, todos juntos
lo vamos a derrotar.
Prevención, prevención,
el secreto es prevención.
Prevención, prevención,
el secreto es prevención.
2. Leer la letra de la canción y explicar a los chicos los contenidos que no entiendan.
3. Explicar entre todos la canción sobre la base de los contenidos expuestos y conversados en la primera parte de la actividad.
4. Tomar nota de la información sobre las formas de transmisión y no transmisión que se presentan en la canción.
5. Consultar el texto ¿De qué maneras se transmite el virus del sida? Puede comentarlo el docente o dárselo a los alumnos como lectura. Realizar una puesta en común para aclarar dudas y remarcar los conceptos más importantes.
6. Con las informaciones trabajadas en la canción, las explicaciones y los textos, completar el
siguiente cuadro. Puede imprimirlo, copiarlo en el pizarrón, etc.
¿Son las siguientes formas de transmisión? |
||
Tomar mate |
SÍ
|
NO |
Besarse en la boca |
||
Tocar la herida sangrante de una persona infectada |
||
Bañarse en una pileta con otra persona infectada |
||
Dar de mamar al bebé cuando está la mamá infectada |
||
Ayudar a un enfermo a cruzar la calle |
||
La picadura de un mosquito |
||
Un estornudo |
||
Las lágrimas |
||
Compartir jeringas |
||
El aire, el agua |
||
Los alimentos |
||
Donar sangre |