El programa Azulunala, que se emite por Canal Encuentro, propone la realización de entrevistas a artistas
  reconocidos quienes, al final de la emisión de cada uno de los envíos, diseña una bandera. Se
  trata de la bandera de su propia patria, la patria de la infancia.
  
   
  
  
  
  Te proponemos que este trabajo se realice con el grupo grande de clase o en grupos pequeños. Entendemos que
  el trabajo grupal implica abordar un tiempo de debate al interior del grupo y esto estimula la capacidad de expresar
  un punto de vista individual, la argumentación y finalmente los acuerdos y concesiones necesarias para
  alcanzar un objetivo común.
  
  
  Actividad 1
  
  
  Primera parte
  
  El primer paso consiste en trabajar junto con tus alumnos los temas a ser trabajados a partir de la bandera.
  
  Como dijimos, interesa que la realización de la bandera pueda estar asociada a un tema trabajado en clase, por
  lo que sugerimos que tanto el docente como los diferentes grupos puedan proponer algunos temas para simbolizar (el
  tema podrá ser el mismo para todo el curso, o bien uno para cada grupo) . Por ejemplo: si en biología
  se está trabajando en la investigación de los mamíferos, cada grupo puede tomar una especie y
  diseñar la bandera que le corresponda.
  
  
  Segunda parte
  
  Cada grupo deberá seleccionar los elementos que sirvan para reconocer el tema previamente elegido (los
  colores, las imágenes, las palabras)
  
  Para ayudar a cada grupo a seleccionar los elementos que van a formar parte de la bandera sugerimos las siguientes
  preguntas guía:
  
    - ¿Cuál es el símbolo (imagen simple
    y representativa) que podemos adoptar para el tema elegido?
- ¿Qué característica debería tener para ser reconocido?
- ¿Qué colores tendría este símbolo?
- ¿Podríamos incluir alguna palabra? ¿Cuál/es? (En ese caso, ¿qué
    tipografía elegiríamos?)
 
  Tercera parte
  
  Una vez elegidos los elementos que van a formar parte de la bandera, el grupo diseñará primero en un
  boceto en papel la composición de la bandera. Para esto sugerimos las siguientes preguntas
  guía:
  
    - ¿Dónde se ubicará el símbolo elegido? -Recordá que será el elemento
    principal en la conformación de la bandera-.
- ¿Habrá texturas o colores de fondo?
- ¿Habrá un solo elemento principal o habrá también otros? Si hay más de uno,
    ¿tendrán todos el mismo tamaño en la bandera y el mismo color?
- También puede dividirse la superficie de la bandera en sectores de diferente color o textura.
 
  Cuarta parte
  
  Para pintar la bandera:
  
    - Tomar un trozo de tela lisa de las dimensiones deseadas (si el trabajo es grupal sugerimos que no sea menor de
    0.35 x 0.50m). Hay que calcular al menos 0.10cm del lado izquierdo para que pueda enrollarse en el mástil
    elegido.
- Tensar la tela (para eso puede pegarse con cinta de embalar a una mesa previamente forrada con nylon)
- Dibujar con lápiz los elementos de la forma en que se compusieron en el boceto.
- Utilizar pintura para tela o témpera (si la bandera no será lavada)
- Aplicar primero los planos de color de fondo. Luego se realizarán los detalles, texturas y los matices
    de color. De todos modos los elementos no deben tener mucho detalle, ya que para que se pueda inteligir la imagen
    es conveniente que sea simple.
- Delinear los elementos con un fibrón negro para que se destaquen, una vez que la pintura esté
    seca.
- Pegar la bandera al mástil utilizando una varilla de madera, encolada y enrollada a la tela.
 
  Materiales de trabajo:
  
  
    - Tela lisa (puede ser blanca o estampada según el tema a simbolizar. Puede ser una sábana
    usada).
- Pintura para tela
- Papel
- Lápices, sacapuntas, gomas
- Pinceles de cerda planos nº 12, 10, 6 y 3
Actividad 2: cierre
  
  Cada grupo tendrá al finalizar la actividad una bandera que los represente. Esta bandera puede ser utilizada
  en el futuro como distintivo, por ejemplo para presentarse en el caso de hacer una presentación oral, o para
  plantear alguna actividad de juego.