Taller 1
  Tema: El grupo de amigos
  Presentación de los talleres
  
    - Presentación del/la coordinador/a y los participantes (la dinámica de presentación es
    opcional).
- Introducción acerca de la existencia de diferentes relaciones que cubren distintas necesidades (de
    reconocimiento y validación, de inclusión, de afecto, de control, de contención, de
    intercambio de información, de intereses).
Trabajo individual y grupal
  Se distribuyen tarjetas que tienen escritas frases para completar en forma individual.
  Frases sugeridas
  
    - Mi grupo es...,
- Con ellos me siento...,
- Siento que me contienen porque...,
- Con ellos puedo hablar de...,
- Con ellos no me animo a...,
- Me gustaría que...
Luego cada uno se va acercando a las personas en quienes pensó a medida que respondía a las
  preguntas. De ese modo se arman subgrupos espontáneos. Entre ellos comparten lo reflexionado.
  Intervalo
  Puesta en común
  
    - Cada grupo presenta sus conclusiones.
- Se realiza una reflexión general que rescate la importancia del grupo de amigos como espacio de
    pertenencia, que permite compartir con los pares miedos, temores, intereses, códigos de comunicación,
    etc.
Cierre y conclusiones
  
    - Se realiza una ronda de opiniones para evaluar la jornada y se propone una actividad para realizar antes del
    próximo taller.
Taller 2
  Tema: Identidad grupal
  Presentación
  
    - Se recupera la consigna del taller anterior y se propone la actividad prevista para la presente jornada.
Trabajo grupal
  
    - Se dividen en grupos. A cada grupo se le propone realizar una representación sobre un tema con el que se
    identifiquen, por ejemplo música, bailes, vestimenta, lenguaje, etc.
- Se realizan las representaciones grupales.
Intervalo
  Puesta en común
  
    - Se propone la reflexión grupal a partir de las siguientes preguntas:
- ¿por qué eligieron esa representación?;
- ¿cuáles fueron las vivencias y emociones?;
- ¿en qué se identifican y por qué?;
- si piensan que sus pares se identifican con lo mismo;
- otras.
Taller 3
  Tema: Vínculos entre adolescentes y adultos
  Presentación
  
    - Presentación de las características del taller y la temática a desarrollar.
Trabajo grupal
  
    - Reunirse en pequeños grupos. Cada grupo piensa y anota los dichos que conocen sobre los adolescentes y
    sobre los adultos (puede ser una lluvia de ideas). Se puede agrupar a los alumnos dando distintas consignas a cada
    uno: dos grupos trabajan dichos sobre la adolescencia y otros dos, dichos sobre los adultos.
Intervalo
  Puesta en común
  
    - Se analizan los dichos a partir de preguntas que puedan guiar la reflexión: ¿qué imagen de
    la adolescencia se refleja?, ¿qué imagen tienen los alumnos sobre los adultos? Los dichos sobre la
    adolescencia ¿reflejan la realidad?, ¿qué semejanzas encuentran entre los dichos de la
    adolescencia y los de la adultez?, ¿por qué? En relación con la adolescencia:
    ¿qué efectos se cree que tienen los dichos? Se puede armar un afiche con las conclusiones a las que
    se llegó a través de la reflexión.
- Si surgieran dificultades en los grupos, trabajarlas.
Taller 4
  Tema: El diálogo con los adultos
  Presentación
  Se retoman las conclusiones realizadas en el taller anterior para el trabajo de esta jornada.
  Trabajo grupal
  
    - Se dividirán en pequeños grupos. Cada uno imaginará un diálogo o situación
    en la que estén presentes un adulto y un adolescente. Se puede proponer plasmar el diálogo en una
    historieta, un simple dibujo o una representación.
Intervalo
  Puesta en común
  
    - Puesta en común: se realiza una reflexión de las producciones grupales analizando el
    vínculo que los alumnos imaginan con los adultos.
Cierre
  Evaluación general y compromiso
  
    - Se realiza un plenario final, en el que se lleva a cabo la evaluación escrita de los talleres en su
    conjunto. Comentarios de los participantes y palabras de despedida.