Ilustración: Gustavo Damiani
Lectura y análisis de la información afirmativa y negativa. Datos suficientes e insuficientes en situaciones problemáticas.
A partir de distintos juegos se busca que los alumnos tengan oportunidad de contestar y elaborar preguntas que se puedan responder en forma positiva o negativa. Lo harán a partir de la información contenida en una lámina que muestra personajes de distintas características, algunas comunes a varios de ellos.
Con esta actividad se iniciarán en la identificación de datos suficientes e insuficientes para caracterizar un objeto (en este caso, la cara de un personaje).
Es conveniente organizar la clase en grupos de tres o cuatro alumnos para favorecer la discusión y el intercambio de opiniones.
Se proveerá a cada grupo de una lámina (véase en la retiración de contratapa de este cuadernillo la lámina "Caras") en la que aparezcan 16 caras distintas, obtenidas mediante la combinación de diversas características físicas de manera tal que queden, por ejemplo:
Para los más pequeños, en lugar de la lámina, sería conveniente preparar las caras en tarjetas que los niños podrían manipular mejor que una lámina grande. Con ellos también conviene comenzar jugando con menos caras y sólo 2 valores de cada variable.
Juego 1: Buscando el personaje
Juego 2: Buscado por lo que es
Juego 3: Buscado por lo que no es
Los alumnos necesitarán interpretar la información dada por el dibujo para identificar una cara y actuar sobre el conjunto de tarjetas o sobre la lámina en función de los datos que reciben, reconocer características comunes a un grupo de elementos, formular preguntas a partir de esas características y considerar simultáneamente distintas informaciones.
Sugerimos variar, en cada juego, el número de caras que intervienen para darles a los alumnos la posibilidad de elegir entre las preguntas que consideren más convenientes para descartar la mayor cantidad posible de personajes.
Es necesario organizar, luego de cada etapa de juego, un momento de reflexión respecto de las preguntas formuladas.
Por ejemplo, en el Juego 1, se buscará identificar aquellas preguntas que resultaron innecesarias y, entre las necesarias, cuáles fueron las más convenientes.
En los juegos 2 y 3, se puede encarar con el mismo criterio de necesidad y conveniencia el análisis de las pistas elaboradas para que los alumnos señalen aquellos datos que les resultaron insuficientes, redundantes o bien incompletos para descubrir los distintos personajes.
Es importante destacar que, como en todo juego realizado con intencionalidad didáctica, es recomendable que se juegue varias veces y que, posteriormente, en cada ocasión, los alumnos hagan la reflexión pertinente. De esta manera podrán optimizar las preguntas.
Proponemos estas actividades porque requieren de los chicos el manejo de información que incluye la afirmación y/o la negación de las características de las caras. Esto genera proposiciones. Consideramos que el razonamiento es la posibilidad de seleccionar y encadenar distintas proposiciones, y que estas actividades, justamente, dan lugar a razonamientos diversos a partir de informaciones dadas.
Incluimos otras actividades que se pueden realizar con este mismo esquema de los juegos anteriores, pero trabajando otro tipo de relaciones.
Ilustración: Gustavo Damiani