Figura sobre papel rayado y cuadriculado

Contenidos

Interpretar y producir consignas en lenguaje coloquial con información matemática.

Propósitos

Estas actividades que proponemos están orientadas a ayudar a los alumnos a describir la ubicación de figuras en el plano a través de consignas dadas en lenguaje coloquial y a identificar figuras según su forma.

Asimismo se busca que reproduzcan y construyan figuras simples, cuadradas, rectangulares, triangulares y circulares.

El dictado de figuras es una actividad que permite poner en juego estrategias de comunicación y hace evidente la necesidad de códigos comunes. Por otro lado, requiere que los alumnos identifiquen algunas de las características que distinguen unas figuras de otras, independientemente de su nombre convencional.

Desarrollo

Se entrega a los alumnos una hoja y un conjunto de figuras geométricas simples hechas en cartulina. Estas figuras varían en forma pero no en tamaño ni en color, es decir que se les entregan varios cuadrados, varios rectángulos, varios triángulos, pero todos los cuadrados tienen la misma medida, todos los rectángulos también, y lo mismo pasa con las demás figuras. Al darles las consignas, no se hará referencia al color o a otro atributo de aquéllas sino solamente a su forma.

Luego se les da a los chicos la consigna de armar figuras (muñecos, payasos, casas, trenes u otros) siguiendo las instrucciones que da el docente. Por ejemplo:

  1. Ubicá un círculo sobre la hoja.
  2. Colocá un cuadrado debajo del círculo.
  3. Colocá un rectángulo a la izquierda del cuadrado, haciendo que uno de sus lados largos quede apoyado sobre uno de los lados del cuadrado.
  4. A la derecha del cuadrado colocá otro rectángulo, haciendo que uno de sus lados chicos quede apoyado sobre uno de los lados del cuadrado.
  5. Debajo del cuadrado ubicá dos triángulos de manera que su lado más chico coincida con uno de los lados del cuadrado.

Si los alumnos entendieron las instrucciones, armarán una imagen similar a ésta:

Figura

A continuación, se puede organizar un juego en el que intervienen dos equipos: uno recibe un modelo armado; el otro tendrá que armar uno igual siguiendo las instrucciones del primero.

Es importante orientar a los alumnos para que centren su atención en la necesaria claridad de las instrucciones, poniendo en evidencia los casos en que éstas son ambiguas o incomprensibles.

Además se tratará de poner en discusión las diferentes interpretaciones de una misma consigna trabajando tanto sobre las figuras correctas como sobre las incorrectas.

Es también una buena oportunidad para trabajar la elaboración de códigos que permitan describir ubicaciones en el plano.

Sugerencias

Nuestra intención es sugerir actividades para el trabajo en el aula, pero cada docente puede modificar algunas variables para proponer, con una misma actividad de base, una variedad de tareas. Por ejemplo, se puede variar el papel sobre el que se arma el muñeco, lo que dará lugar a consignas que hagan referencia a la ubicación de las figuras en la hoja.

con papeles lisos, rayados o cuadriculados;

con papeles que incluyan dibujos como referencia (suelos, nubes, etc.);

con papeles que incluyan puntos o líneas marcados;

sobre un sistema de coordenadas trazado sobre la hoja.