Yacaré negro en una laguna de la provincia de Corrientes.
Gentileza: Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la Nación.
Peces en un lago artificial.
Archivo de educ.ar
Mono típico del bosque chaqueño.
Gentileza: Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la Nación.
Corzuela en un pastizal en Santa Fe.
Gentileza: Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la Nación
Lobos marinos descansando en la lobería de Punta Pirámide, Península Valdés.
Gentileza: Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la Nación.
Flor del irupé.
Vegetación autóctona. Parque Nacional El Palmar, provincia de Entre Ríos.
Gentileza: Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la Nación.
Bosque de arrayanes, Parque Nacional Los Arrayanes, provincia de Neuquén.
Gentileza: Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la Nación
Aves acuáticas en el río Dulce, provincia de Santiago del Estero.
Gentileza: Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la Nación.
Flora y fauna autóctona de los Esteros del Iberá, provincia de Corrientes.
Gentileza: Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la Nación.
Insecto de la especie de los cerambícidos, que se caracteriza por la longitud de las antenas que pueden
llegar a medir dos, y hasta cuatro veces la medida del cuerpo.
Fruto en la planta.
Valle de la Luna, Ischigualasto, provincia de San Juan.
Gentileza: Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
Esta semilla posee pelos para facilitar su traslado por el viento.
Estas semillas se encuentran encerradas en el interior de una baya.
Paloma con su cría.
Archivo educ.ar
Camello con su cría.
Gentileza: Jardín Zoológico de Buenos Aires.
Jirafa con su cría.
Gentileza: Jardín Zoológico de Buenos Aires.
Chimpancés con su cría.
Gentileza: Jardín Zoológico de Buenos Aires.
Fases de la evolución de sapos y ranas (I): huevos en el interior de una sustancia
gelatinosa.
Fases de la evolución de sapos y ranas (II): Renacuajo, sin extremidades y con una larga
cola.
Fases de la evolución de sapos y ranas (III): animal con sus cuatro patas recientemente
crecidas.
Fases de la evolución de sapos y ranas (IV): ejemplar adulto.
Tigre blanco con su cría.
Gentileza: Jardín Zoológico de Buenos Aires.
Madre amamantando a su hijo.
Avenida 9 de Julio. Ciudad de Buenos Aires.
Gentileza: Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
Desierto: paisaje típico de Jujuy.
Gentileza: Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
Cañón de Talampaya, La Rioja.
Gentileza: Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
Cerro Aconcagua, Mendoza.
Gentileza: Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
Lago Hess, Parque Nacional Nahuel Huapi, Río Negro.
Gentileza: Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
Glaciar Perito Moreno, provincia de Santa Cruz.
Gentileza: Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
Valle del río Belén, Catamarca.
Gentileza: Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
Garganta del Diablo, provincia de Salta.
Gentileza: Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
Cuesta de Lipán, provincia de Jujuy.
Gentileza: Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.