¿Cómo era la vida en nuestro país alrededor de 1810?
¿Cuáles eran las actividades más comunes de las personas?
¿Cómo se divertían?
Internet les permitirá responder estas y otras preguntas.
Tendrán mucho para investigar, analizar y recordar .
Recorrerán un sitio en la web para analizar cómo era la vida cotidiana en
1810.
Observarán imágenes y planos ilustrados.
Realizarán actividades interactivas para poner a prueba lo que aprendieron.
Crearán un dibujo de la época en un graficador.
Con la ayuda de la maestra, formarán distintos grupos de trabajo.
Preparen cuadernos, anotadores o cualquier papel borrador para anotar la información que consideren importante. Lean atentamente y si es necesario realicen una relectura.
Naveguen la página web Una tarde lluviosa de
1810.
Para conocer cómo era la vida de todas los días en
el pasado, las imágenes son muy buenas herramientas. En este sitio encontrarán varios tipos de
imágenes, entre las cuales hay pinturas que muestran cómo era la vida cotidiana.
Visiten la página Galería: 25 de Mayo y busquen las pinturas de la vida
cotidiana. En esta página
encontrarán también imágenes de la vida cotidiana.
Observen las vestimentas, los muebles, las construcciones, las actitudes de las mujeres y de los hombres.
Puesta en común:
Cada equipo explicará al resto de los grupos cómo resolvieron las actividades, si cometieron muchos
errores, qué es lo que más les interesó, qué aprendieron. Todos deben exponer y comentar,
compartir ideas y dialogar sobre las costumbres de la época.
En un graficador realicen un dibujo sobre aspectos de la época estudiada. Traten de utilizar
todas las herramientas que les presenta el programa.
CONSIGNAS A CUMPLIR
REFLEXIONES
Teniendo en cuenta que en los Nuevos Núcleos de Aprendizajes para Tercer Año del Primer ciclo de EGB se
pretende que los alumnos conozcan los distintos modos en que las personas organizaban su vida cotidiana -social y
culturalmente- en las sociedades del pasado, en este proyecto se busca que los niños se interioricen sobre la
vida cotidiana de la época colonial.
Se toma un período cercano a 1810 pero no se focalizan los sucesos históricos de la
Revolución de Mayo, sino que se hace hincapié en las costumbres sociales y culturales de la
época. Asimismo, se trabajan fundamentalmente fuentes iconográficas. Para esto, se recomienda trabajar
con guías -en forma oral o escrita, por grupos o con toda la clase- de observación de las
imágenes para que los chicos incorporen pautas para la lectura de este tipo de textos. Se recomienda insistir
en la observación de detalles, fondos; en la comparación y en que las imágenes no representan
"lo que sucedió" sino la visión particular de un autor -o pintor en el caso de esta
actividad-.
TÍTULO |
La vida cotidiana hacia fines de la época colonial |
---|---|
NIVEL |
Primer Ciclo de EGB |
ÁREA |
Ciencias Sociales |
ÁREAS VINCULADAS |
Lengua Tecnología - Informática |
OBJETIVOS |
|