Las formas de organización de la producción económica: control nacional y enclave

En algunas sociedades latinoamericanas, los capitalistas locales poseían los recursos políticos y económicos necesarios para poner en marcha las producciones que demandaban los centros capitalistas. Esos recursos de poder eran el control sobre los territorios donde se localizaban los recursos naturales ahora demandados y el capital y la tecnología necesarios para explotarlos. En otras, aunque el Estado controlaba los territorios en los que se localizaban esos recursos naturales, los capitalistas locales no contaban con los capitales necesarios ni con la tecnología adecuada para poner en marcha la producción de las materias primas o los alimentos que demandaba el mercado internacional.
Este cuadro de situación dio origen a dos formas diferentes de organizar las producciones económicas latinoamericanas destinadas a la exportación: la ‘economía de control nacional’ y la ‘economía de enclave’. En algunos países, esas dos formas de organizar la producción económica coexistieron.

Alonso, M. E. y Vázquez, E. C. El mundo contemporáneo. Buenos Aires, Aique, 1999.