![]() |
Autores: Mariana Noce y Enrique C. Vázquez
Coordinación: Enrique Vázquez
Responsable disciplinar: María Ernestina Alonso
Área disciplinar: Historia
Temática: Historia Argentina del siglo XX. Período 1945 – 1955
Nivel: Secundario, ciclo orientado
Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar
|
---|
Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.
Eva Duarte de Perón tuvo un papel protagónico en la política social del primer gobierno de Juan Domingo Perón. Ella no se limitó a ocupar el tradicional lugar de primera dama, como otras esposas de presidentes, sino que desempeñó una activa vida pública.
Su participación en la escena política provocó fuertes polémicas. Para los simpatizantes del peronismo fue la abanderada de los humildes, el emblema de la justicia social y la llamaban afectuosamente “Evita”. Para los opositores era “la Eva”; así la llamaban con desprecio. Algunos consideran que fue la principal impulsora de una política demagógica y autoritaria.
Que los alumnos:
conozcan algunos aspectos de la vida y obra de Eva de Perón;
reflexionen sobre las controversias y debates generados por Eva Perón entre sus contemporáneos y a lo largo de la historia;
analicen y comparen diferentes tipos de fuentes de información histórica;
establezcan relaciones entre pasado y presente.
valoren la multiperspectividad en el enfoque de la historia.
Buenos Aires, 1952
“El pueblo Argentino desnudo de ella. ¡Viva el cáncer!, escribió alguna mano enemiga en un muro de Buenos Aires. La odiaban, la odian, los biencomidos: por pobre, por mujer, por insolente. Ella los desafiaba hablando y los ofendía viviendo. Nacida para sirvienta, o a lo sumo para actriz de melodramas baratos, Evita se había salido de su lugar. La querían, la quieren, los malqueridos: por su boca ellos decían y maldecían. Evita era el hada rubia que abrazaba al leproso […], el incesante manantial que prodigaba empleos y colchones […], dentaduras postizas, ajuares de novia. Los míseros recibían estas caridades desde al lado, no desde arriba, aunque Evita luciera joyas despampanantes y en pleno verano ostentara abrigos de visón. No es que le perdonaran el lujo: se lo celebraban. No se sentía el pueblo humillado sino vengado por sus atavíos de reina. Ante el cuerpo de Evita […] desfila el pueblo llorando. Día tras día, […] una caravana de dos semanas de largo. Suspiran, aliviados, los usureros, los mercaderes, los señores de la tierra. Muerta Evita, el presidente Perón es un cuchillo sin filo”.Galeano, Eduardo. Memorias del fuego (vol. 3): El siglo del viento. Buenos Aires, Editorial Siglo XXI, 1986.
Las fuertes pasiones enfrentadas que provocó Eva Perón se pueden explicar, entre otros factores, por el lugar tan singular e importante que ocupó en la lucha política. Fue una mujer que supo construir y ejercer un gran poder. Para algunos sectores, ese poder fue el que hizo posible obtener derechos sociales y una forma de representación política genuina. Para otros, el poder de Eva Perón significó una ofensa a la moral, una alteración del orden social, una expresión de autoritarismo y un atropello a las instituciones republicanas.
1) Reunidos en grupos armen una presentación sobre la figura de Eva Perón y las adhesiones y los rechazos que provocó su accionar político.
Para hacerlo, pueden entrevistar a diferentes personas de su comunidad y así saber qué piensan sobre Eva. Recuerden que pueden utilizar sus equipos portátiles para grabar las entrevistas y, luego, presentarlas como reportajes audiovisuales. Luego, incorporen las opiniones y los análisis de los entrevistados.
2) También les proponemos que investiguen si en su comunidad quedan influencias o hay huellas de la actividad de Eva Perón.
Para editar el audio de las entrevistas, pueden utilizar el editor de sonidos disponible en sus equipos portátiles, y para hacer la presentación digital, cuentan con las herramientas disponibles para tales fines. Pueden proyectar sus presentaciones y luego armar un pequeño debate con el público presente.
Para buscar más información sobre Eva Perón les sugerimos que visiten algunas de estas direcciones: