El presente material se inscribe en el eje temático de la no discriminación, reconocido en los siguientes artículos de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

Objetivo

Descubrir y valorar el carácter enriquecedor de las diferencias.

Desarrollo

Coordinación

Se estimulará a los niños y las niñas para que trabajen sobre un tema libre, individualmente o en equipo, pero se les impondrá la consigna de utilizar una sola de las técnicas, impidiéndoles que elijan libremente la que prefieren.

Cuando todos terminen sus collages, a los del grupo que tuvieron restricciones en el uso de colores y materiales se les pedirá que comenten cómo se sintieron al estar obligados a trabajar con las limitaciones impuestas por la consigna y al observar que algunos disponían de más recursos que otros para realizar el trabajo.

Luego de desarrollar las actividades anteriores, podrá estimularse a los chicos para que comenten situaciones concretas de discriminación, partiendo de sus experiencias personales, vividas u observadas en la realidad cotidiana.

La coordinación también puede presentar algunas situaciones tomadas de la crónica periodística o de narraciones imaginarias, propiciando la reflexión del grupo sobre las causas de la discriminación, sobre los sentimientos que genera en las personas que la sufren y sobre las formas de evitarla. Los collages y las conclusiones del grupo sobre el trabajo pueden exponerse en la cartelera escolar.